l detective español que dice haber descubierto quién es Banksy… y todo empezó por una apuesta con sus hijos
El detective español que dice haber descubierto quién es Banksy… y todo empezó por una apuesta con sus hijos

El detective español que dice haber descubierto quién es Banksy… y todo empezó por una apuesta con sus hijos

Lo que empezó como una broma familiar terminó en una investigación internacional. El detective español Francisco Marco, director de la agencia Método 3, asegura haber descubierto la identidad de Banksy, el artista callejero más famoso y misterioso del mundo.

Todo comenzó cuando sus hijos, entre risas, lo desafiaron: si era tan buen detective, ¿por qué no resolvía uno de los mayores enigmas del arte moderno?

El resultado fue una pesquisa tan curiosa como meticulosa, cuyo método se basó en seguir el rastro del dinero.

En una entrevista reciente con Daniel Fontanals, CEO de Fontanals y Cabré Detectives, Marco explicó cómo llegó al nombre que, según él, está detrás del mito: Robin Gunningham.

El hombre detrás del mito

Gunningham, nacido en Bristol el 28 de julio de 1974, tendría 51 años, estaría casado con Joy Charlotte Millward, una exactivista con quien se unió en Las Vegas en 2006, y juntos tienen una hija.

Aunque son millonarios, llevan una vida de apariencia sencilla.

El detective cuenta que la primera pista apareció en 2009, cuando descubrió un dominio de internet registrado con ese nombre.

Desde ahí, siguió la huella digital y financiera del artista, encontrando estructuras empresariales y sociedades vinculadas a la autenticación y comercialización de obras de arte, como Pest Control Office Ltd y Picturesonwalls Ltd.

“Cuando se hace rico, se cambia de nombre”, dice Marco.

Señalando que Banksy habría usado también la identidad de David Jones, curiosamente el nombre real de David Bowie.

El método para encontrar a Banksy: rastrear el dinero

Según el detective, el truco estuvo en observar cómo se movía el dinero dentro de sus empresas. “Un tío que es rico, tiene dinero o lo utiliza.

Así que apliqué mis conocimientos económicos para encontrarlo… y ganarle la apuesta a mis hijos, que era lo más importante”, comenta entre risas.

Una de las pruebas más reveladoras fue una casa puesta en venta a nombre de Gunningham. Al analizar las fotos del inmueble, Marco notó algo inconfundible: obras de Banksy en todas las paredes.

Marco insiste en que no hubo ningún truco extraordinario.

“Lo primero que haces es mirar el rastro digital previo, no el actual. A partir de ahí, fue una investigación normal: lugar de nacimiento, censos, movimientos, familia…”, explicó.

El detective asegura que su objetivo no era desmitificar al artista, sino cumplir con su palabra.

Sin embargo, su revelación reaviva una de las preguntas más debatidas del mundo del arte:

Por ahora, el británico —o Robin Gunningham, si Marco tiene razón— sigue haciendo lo que mejor sabe: mantener su anonimato y dejar su huella en muros de todo el mundo.

Con información de Infobae.

Entradas Relacionadas