Noticias

El 12 de octubre ahora será el Día de la Nación Pluricultural en México

El Senado aprobó en la sesión de este jueves declarar el 12 de octubre como Día de la Nación Pluricultural para reconocer “la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”.

Por unanimidad de 105 votos a favor, el pleno de la Cámara alta aprobó este dictamen que fue remitido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para su promulgación, ya que previamente fue aprobado por la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, María Leonor Noyola, explicó que las secretarías de Gobernación y Educación Pública, así como los institutos de los Pueblos Indígenas y de las Lenguas Indígenas serán los encargados de organizar las conmemoraciones de este día.

“El objetivo es motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”, detalló el Senado en un comunicado.

El senador Martí Batres, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), señaló que el 12 de octubre fue “el inicio de una cruel guerra de conquista”, en la que Cristóbal Colón le “abrió el camino” al conquistador Hernán Cortés.

Y dijo que “es importante cambiar los símbolos, reconocer la historia y dejar atrás el eurocentrismo”.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), celebró que “esta conmemoración hace justicia al largo camino de reconocimiento a los pueblos indígenas”, según recoge el comunicado del Senado.

El 12 de octubre, aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y Fiesta Nacional de España, es una fecha que genera polémica en América, sobre todo en las comunidades indígenas.

El gobierno de la Ciudad de México se vio obligado a retirar el pasado octubre la estatua de Cristóbal Colón en el céntrico Paseo de la Reforma de la capital porque estaba convocada una marcha para derribarla el día 12 de ese mes.

El presidente López Obrador planea organizar varios actos conmemorativos en 2021 por los 200 años de la independencia de México, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México.

El mandatario provocó un choque diplomático el año pasado con España al pedir al rey Felipe VI que durante esas conmemoraciones se disculpe con los indígenas por la conquista, una demanda que mantiene hasta el día de hoy.

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, estuvo el martes en Ciudad de México y confirmó que España acudirá a los actos conmemorativos de 2021 pero descartó las disculpas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

1 hora hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

22 horas hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

2 días hace