Noticias

Egipto anuncia descubrimiento de restos de ciudad histórica

Un nuevo hallazgo arqueológico ha capturado la atención de historiadores y expertos en Egipto. El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento de importantes restos arqueológicos pertenecientes a Imet, una de las ciudades históricas más relevantes del delta del Nilo, con vestigios que datan del siglo IV a. C., publicó EFE. 

Este hallazgo, realizado en la zona de Tell Nebesha, también conocida como Tell Faraón, en la gobernación de Sharqia, al noreste de El Cairo, ofrece nuevas pistas sobre el desarrollo urbano y religioso del antiguo Egipto. 

Durante la reciente temporada de excavaciones llevada a cabo por la misión arqueológica británica de la Universidad de Manchester, se localizaron múltiples estructuras antiguas.  

“Este descubrimiento se produjo al finalizar la actual temporada de excavaciones”, precisó el Ministerio.  

Entre los elementos hallados figuran restos de edificaciones residenciales, almacenes de grano y estructuras que funcionaron como refugios para animales. 

Uno de los descubrimientos más llamativos es la parte superior de una estatua ushebti de loza verde, además de una estela de piedra que representa al dios Horus de pie sobre dos cocodrilos, sosteniendo serpientes, así como un sistro de bronce decorado con las cabezas de la diosa Hathor. 

Según Nicky Nielsen, directora de la misión, la “ciudad de Imet fue uno de los centros de población más importantes” del delta, particularmente durante “el Imperio Nuevo y el Período Tardío”. 

Por su parte, el ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, celebró el descubrimiento, afirmando que “arroja luz sobre una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo”. 

También se reveló que las excavaciones se enfocaron en la colina oriental, donde, mediante técnicas de teledetección e imágenes satelitales Landsat, se identificaron concentraciones de adobe que guiaron a los arqueólogos hacia nuevas estructuras.  

“Las excavaciones revelaron edificios residenciales que probablemente datan de principios o mediados del siglo IV a. C., incluyendo estructuras que se cree que son ‘casas-torre’, edificios de varias plantas diseñados para albergar a un gran número de personas”, explicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled. 

Este avance arqueológico representa “un nuevo paso” para completar la historia de Imet y da pie a futuras investigaciones que podrían esclarecer aún más los misterios de esta antigua ciudad egipcia. 

Con información de EFE 

TE RECOMENDAMOS LEER: museo-amparo-presenta-la-exposicion-estelas-del-usumacinta

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

14 horas hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

17 horas hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

21 horas hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

2 días hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

2 días hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

2 días hace