• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Eduardo Matos Moctezuma recibe la Medalla MAX por su aporte a la arqueología

Ligia Tuon por Ligia Tuon
29 enero 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Universidad Veracruzana (UV) entregó este 28 de enero la Medalla Museo de Antropología de Xalapa (MAX) al investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma.

Ello, en reconocimiento a sus aportes al conocimiento y entendimiento de la arqueología en México y por ser fuente de inspiración para generaciones de especialistas en dicha disciplina.

En un acto virtual, como parte de edición digital de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2021, el director del Proyecto Templo Mayor (PTM) del INAH, Leonardo López Luján, indicó que la impronta del galardonado ha quedado en muchos lugares, tanto en nuestro país como en el extranjero, en los campos de la arqueología y de otras disciplinas.

López Luján relató que entre las contribuciones del arqueólogo está el descubrimiento del monolito de la diosa Coyolxauhqui, en 1978, hecho que marcaría el nacimiento del PTM, encabezado por un joven Eduardo Matos, en ese entonces de 38 años, pero con la experiencia de haber sido director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y presidente del Consejo de Arqueología del INAH.

“No fueron estos cargos lo que lo llevaron a encabezar esta gran empresa sino su desempeño como director del Proyecto Tula, el cual, en su momento, fue verdaderamente revolucionario”, afirmó.

Así —continuó López Luján—, Matos comenzó la excavación del mayor edificio del Imperio mexica; en el PTM, al que él ingresó en 1980, había más de 600 trabajadores que conformaron el equipo interdisciplinario, el cual laboró intensamente para sacar a la luz, lo más pronto posible, los tesoros de la principal pirámide de Tenochtitlan.

“Con este proyecto, Eduardo se volvió, como dice mi hija, un verdadero influencer, mucho antes de que existieran las redes sociales, pues estaba en todas las entrevistas, informando puntualmente sobre los descubrimientos”, rememoró.

En su intervención, Eduardo Matos Moctezuma recordó que, hace años, escribió un artículo en el que se refería a tres grandes personajes veracruzanos: el jesuita Francisco Xavier Clavijero, Francisco del Paso y Troncoso y Gonzalo Aguirre Beltrán, estudiosos a quienes se deben aportes significativos en su momento.

“Este último personaje, médico y antropólogo, llevaría a grandes alturas a la Universidad Veracruzana, cuando fue rector de la misma entre 1956 y 1963, periodo en el que se funda el museo previo al MAX, el Instituto Veracruzano de Antropología y la escuela para formar futuros cuadros de estudiosos de estas disciplinas, hoy convertida en facultad”, destacó.

Tags: arqueologiaeduardo matosinahmedalla
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llevan al teatro el tema de las mujeres desaparecidas

Siguiente Noticia

Fallece Beatriz Barba Ahuatzin, la primera arqueóloga del país

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Fallece Beatriz Barba Ahuatzin, la primera arqueóloga del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.