© Freepik / Imagen generada con IA
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya supera los 8 mil millones de habitantes, la necesidad de replantear el diseño arquitectónico se ha vuelto impostergable, expone Daniel Esquenazi Beraha.
Y agrega que, en dicho escenario, la eco-arquitectura emerge como una respuesta indispensable para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro.
«Lejos de ser una moda pasajera, esta corriente que prioriza la armonía entre construcción y entorno natural ha ganado terreno como una filosofía integral del diseño» sentencia el arquitecto mexicano.
No obstante, comenta también que cada vez más jóvenes arquitectos en todo el mundo están adoptando esta visión, la cual se manifiesta desde la concepción misma de sus proyectos: eficiencia energética, materiales locales o reciclados, tecnologías limpias y sistemas pasivos de climatización son algunos de los elementos que guían sus decisiones.
De acuerdo con el informe “World Green Building Trends 2021”, elaborado por Dodge Data & Analytics, un 47% de los arquitectos y constructores a nivel global afirmó que más de la mitad de sus desarrollos ya aplican criterios de sustentabilidad.
El dato confirma que la eco-arquitectura se consolida como una prioridad para el gremio, especialmente entre los despachos jóvenes, quienes están dejando atrás los esquemas tradicionales centrados en el consumo o la monumentalidad.
Daniel Esquenazi Beraha destaca que esta nueva generación de arquitectos no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino que también aspira a crear espacios regenerativos: viviendas que se abastecen de energías limpias, que respiran al ritmo del clima y que, incluso, producen más energía de la que consumen.
Inspirados por proyectos como los “bosques verticales” del italiano Stefano Boeri o las viviendas de bambú creadas por Elora Hardy en Bali, los nuevos profesionales están incorporando soluciones innovadoras como la impresión 3D con barro, captación de agua pluvial y paneles solares integrados al diseño arquitectónico.
El arquitecto y empresario explica que se trata de un enfoque de diseño y construcción cuyo objetivo principal es reducir al máximo el impacto ambiental de los edificios.
«Para lograrlo, se recurre a materiales ecológicos, a un uso eficiente de los recursos y a una integración armónica con el medio ambiente» agrega Daniel Esquenazi Beraha.
En suma, la eco-arquitectura no solo redefine el panorama del diseño urbano contemporáneo, sino que representa un compromiso genuino de las nuevas generaciones por construir un futuro más sostenible.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Daniel Esquenazi Beraha: Arquitectura de tierra legado para sostenibilidad
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…