Disco de oro olvidado desde 1930 revela secretos astrales de la Edad de Bronce
Disco de oro olvidado desde 1930 revela secretos astrales de la Edad de Bronce

Disco de oro olvidado desde 1930 revela secretos astrales de la Edad de Bronce

Lo que parecía un simple objeto guardado en un museo desde 1930 resultó ser mucho más que eso. Un pequeño disco de oro descubierto en Georgia durante excavaciones de la cultura de los Grandes Kurganes ha revelado secretos sobre los cultos astrales de la Edad de Bronce.

El hallazgo, estudiado recientemente por Andrea Cesaretti y publicado en el Oxford Journal of Archaeology, muestra que el disco podría representar los ciclos de la luna, en lugar del sol como se creía hasta ahora.

Este objeto, de apenas 0,01 cm de grosor y 13,4 cm de diámetro, permaneció olvidado entre vasijas, alfileres decorados y un carro de cuatro ruedas en el túmulo funerario Kurgan XVII, al sur de Georgia.

Un calendario lunar prehistórico

Tras su restauración, los investigadores pudieron interpretar la decoración geométrica del disco.

Ocho pequeños círculos alternos rodean un motivo central, representando cuatro fases lunares repetidas dos veces: la luna llena con relieves y la luna nueva con simples anillos.

Esto convierte al disco en un calendario lunar prehistórico, único en el Cáucaso y sin precedentes para su época.

A diferencia de otros discos metálicos de la época, este no tiene perforaciones ni indicios de uso como adorno personal.

Su fragilidad y su ubicación en una tumba de élite sugieren que tuvo una función ritual o ceremonial, reflejando la sofisticación de la cultura Trialeti-Vanadzor en metalurgia y simbolismo.

Disco de oro demuestra conexiones con Europa prehistórica

Lo más sorprendente es que discos similares con motivos astrales se han encontrado en Italia e Irlanda, lo que apunta a una circulación de ideas y símbolos sobre el cielo, el tiempo y lo divino entre culturas europeas y del Cáucaso hace más de 3.500 años.

Este descubrimiento no sólo ilumina prácticas ceremoniales antiguas, sino que también refuerza la importancia de revisar colecciones históricas: a veces, un simple objeto olvidado puede cambiar lo que creíamos saber sobre la historia de la humanidad.

Con información de Ok diario.

Entradas Relacionadas