Noticias

Diccionario del Español ha servido de ejemplo a otros países

El Diccionario del Español de México ha servido de modelo para otros países aprecia el lexicógrafo Francisco Segovia del equipo de especialistas del DEM, al realizar un balance del mismo.

Expuso que, con este diccionario, México ha servido de modelo para otros como el de Argentina, y hasta cierto punto el de la Real Academia Española, a la cual nuestro país se adelantó por casi 26 años.

Actualmente este diccionario se puede consultar de forma digital, a través de la página https://dem.colmex.mx/., que el año pasado alcanzó casi 11 millones de consultas, tanto de México como, prácticamente del todo el globo, aunque principalmente de Estados Unidos.

El lexicógrafo Francisco Segovia del equipo de especialistas del DEM, señaló que este primer diccionario fue iniciativa del antiguo director del Fondo de Cultura Económica, Antonio Carrillo Flores, para hacer un “Webster mexicano”.

En este sentido, señala que un diccionario es «una herramienta poderosa”, pues “otorga prestigio a las lenguas” como ha sucedido con algunas lenguas originarias que ahora cuentan con sus propios diccionarios monolingües.

“No es que el español de México corra peligro de desaparición como sí lo hacen las lenguas indígenas, sin embargo, un diccionario así es también una defensa de la norma lingüística de nuestro país, con la que se hace frente a la norma lingüística de la Academia Española.

Segovia explica que el corpus de este diccionario es “sincrónico”, por lo que “refleja el español que se habla y se habló”; aclara que hay dos corpus en la historia de este diccionario, los cuales se complementan: el primero, de 1921 a 1973 y el otro que abarca hasta su última actualización en 2022, en que se agregaron 341 palabras, entre ellas covid, wannabe, after, levantón y webcam.

Expresa que fueron innovadores al crear el primer analizador gramatical automático del español, realizado por la lingüista María Isabel García Hidalgo”, afirma Segovia.

Revisión del Diccionario del Español de México

Tras dos ediciones, ampliaciones y adaptaciones tecnológicas, el Diccionario del Español de México tiene más de 34 mil palabras, en uso desde 1921 a hasta nuestros días.

Bajo la dirección del investigador Luis Fernando de Lara, el Colegio de México (Colmex), a través de su Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, dio inicio hace 50 años al proyecto de conformación del Diccionario del Español de México (DEM).

Con Información de El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: David-toscana-gana-premio-bienal-de-novela-mario-vargas-llosa

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Tecnología juega en favor de comunidad Wixárika: Ricardo José Haddad Musi

Las comunidades Wixárika están usando la tecnología para conservar su cultura viva, comparte Ricardo José…

7 horas hace

Grupo Kosmos y su compromiso con la inocuidad alimentaria

Grupo Kosmos, una de las empresas más relevantes en el sector de alimentos en México,…

20 horas hace

Nesim Issa Tafich: IP contribuye a formación de líderes juveniles

La participación del sector empresarial en la transformación social ha dejado de ser opcional para…

21 horas hace

Florinda Meza estrenará documental “Atrévete a vivir”

Luego del revuelo que ha generado la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, específicamente en torno a Florinda…

1 día hace

¡Niños que emprenden y transforman! AJEMEX anuncia curso

Este verano, el Estado de México se llenará de ideas brillantes, mucha energía y pequeños…

1 día hace

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

“Queremos que estas vacaciones se disfruten en familia en Veracruz, que nuestras plazas, calles y…

2 días hace