• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Diamela Eltit obtiene el Premio Internacional «Carlos Fuentes»

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
7 abril 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Por su compromiso con la reinvención del lenguaje y la transgresión, sin perder de vista la dimensión ética y política, la escritora chilena Diamela Eltit (1949) se hizo merecedora al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su trabajo literario ha sido significativo en el proceso de cambio social y cultural en los territorios de la lengua española, renovando las formas mismas de la expresión por medio de su estructura, en la que conviven la poesía, el ensayo y la narrativa.

Así lo consideró el jurado integrado por las y los escritores Luisa Valenzuela, ganadora de la edición anterior; Cristina Rivera Garza, Adolfo Castañón, Mario Bellatín y Angelina Muñiz-Huberman, quienes decidieron, por unanimidad, entregar el premio a la autora de Jamás el fuego nunca (2007).

Diamela Eltit se hace acreedora a un diploma, una obra escultórica diseñada por el recientemente fallecido artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.

El jurado determinó que “la obra de Eltit rompe las fronteras de género, tiempo y espacio, manteniendo una constante y vital vigencia.

Sus novelas Lumpérica (1983), Por la patria (1986) y Vaca sagrada (1991) forman parte de un conjunto al cual se añade el notable texto titulado El infarto del alma (1994), elaborado junto con la fotógrafa Paz Errázuriz, Los vigilantes (1995) y Los trabajadores de la muerte (1998) hacen de su quehacer literario un espacio clave para la nueva lectura y escritura a la que estuvo tan atento Carlos Fuentes”, subraya el acta del fallo.

Eltit se convierte en la segunda mujer en obtener este galardón en su historia, luego de que la autora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera el año pasado. Los otros ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

Este premio se otorga anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.

Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos.

En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

La obra de Eltit ha sido definida como una propuesta teórica, estética, social y política generada desde un nuevo espacio de lectura.

Nacida en Santiago, Chile, en 1949, y perteneciente a la generación de escritoras chilenas que en la década de los ochenta generaron innovadores espacios de reflexión sobre temas como la sexualidad, las políticas de lo cotidiano y la identidad de género, Eltit es una de las autoras más reconocidas dentro y fuera de su país.

Tags: chilediamela eltitliteraturapremio internacional
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Redes sociales serán estratégicas para elección de Dolores Padierna Luna

Siguiente Noticia

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.