• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Resaltan escritores diversidad lingüística de México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 septiembre 2020
in Culturas, Derechos
Reading Time: 1 mins read
A A
0

La diversidad lingüística y cultural es la única manera que tiene el mundo para enriquecernos mutuamente y para hacer que todas las lenguas que se hablan en el planeta, sean más valiosas y más fuertes, afirmó Simona Skrabec, presidenta del Comité de Derechos Lingüísticos y Traducción de PEN Internacional, Asociación Mundial de Escritores.

Skrabec expresó lo anterior al participar en el conversatorio “Escribir el futuro en lenguas indígenas”, realizado de manera virtual en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.

La presidenta del Comité de Derechos Lingüísticos de PEN, fundada en 1921 en Londres, Inglaterra, convocó a los hablantes a seguir hablando las lenguas originarias, “porque en caso contrario, se mueren si no se ponen en contacto con otras, se vuelven rígidas, opacas, inutilizables”.

En este conversatorio, que se organizó para recordar el encuentro mundial realizado con el mismo nombre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en mayo del año pasado; también participaron Enriqueta Lunez poeta tsotsil y promotora cultural, Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador del evento en Chiapas; Natalio Hernández Hernández poeta náhuatl; Juan Antonio Canel narrador y periodista guatemalteco; Nina Jaramillo especialista en derecho de los pueblos indígenas de Argentina y Xún Betán promotor cultural tsotsil.

Tags: diversidadescritoresindígenasLenguas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reabren Bellas Artes y otros museos

Siguiente Noticia

Pueblos indígenas promueven la resiliencia climática

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia

Pueblos indígenas promueven la resiliencia climática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.