Imagen tomada de spotify.com
La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su talento en el álbum “Palestina libre”, un proyecto internacional que busca denunciar la masacre en Gaza y al mismo tiempo brindar apoyo directo a las familias afectadas.
Son 40 canciones con 150 minutos de música, disponibles en todas las plataformas digitales.
En ellas se mezclan géneros como rock, rap, reggae, heavy metal y pop.
Lo recaudado no se queda en organizaciones abstractas: el dinero va directamente a familias palestinas con nombre y apellido.
El proyecto fue impulsado por los músicos españoles José Riaza (radicado en México) y Eloy Acosta, con el apoyo de la ONG Más Música, Menos Balas y la disquera independiente SocSub.
Según Riaza, la idea nació del dolor y la impotencia ante las imágenes de la guerra en Gaza, que cumplió dos años el 7 de octubre de 2023:
“Llorar y crear una canción era lo mínimo que podíamos hacer”, confiesa el músico.
Puedes escuchar el álbum AQUÍ.
La convocatoria fue abierta y, en pocas semanas, se sumaron voces de todo el mundo: desde Paloma Hidalgo (Chile-Palestina) y la banda Reincidentes (España), hasta Estado de Sitio (Panamá), Lengualerta (México), Radio Crimen (País Vasco), Javiera Rosselot (Chile-Palestina) y colectivos como Las Sindecoro Voces Feministas (Guatemala).
La lista es extensa y diversa: músicos de Argentina, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Chile, México, España, Uruguay y hasta Holanda y Grecia forman parte del proyecto.
La portada del disco también es fruto de una convocatoria: la obra ganadora pertenece a la artista chilena Ana Gutiérrez “Catana”.
Más allá de estar en Spotify, Apple Music y YouTube, Palestina libre trasciende lo digital: cada artista organiza conciertos en sus países y dona lo recaudado a Gaza.
El primer evento ya se realizó en Guadalajara y los recursos llegaron directamente a familias palestinas.
Para Riaza, este esfuerzo demuestra que el arte puede cambiar conciencias:
“Una canción te mueve cuando habla de amor o desamor… pero cuando habla de injusticia, puede cambiar cabezas”.
Además de la música, los creadores están vinculados con organizaciones como Raíces Palestinas y Firmas por Palestina, que buscan incidir en la política internacional.
El proyecto tendrá más actividades: este miércoles 3 de agosto se realizará una conferencia de prensa en el Salón Bach de la Ciudad de México y, el 12 de septiembre, un recital en el Teatro Bar El Vicio de Coyoacán.
Todo lo recaudado seguirá apoyando a familias en Gaza.
“Palestina libre” no es solo un disco: es un acto de resistencia musical que busca transformar la tristeza en solidaridad y darle voz a quienes sufren en silencio.
Con información de Proceso.
¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…
La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…
Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…
El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…
Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…
En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…