El 31 de agosto la colectiva Aquelarre Cihuacóatl posteó fotos que muestran las pintas hechas en sitios como los Gigantes de Tula o la Iglesia de Actopan.
Las imágenes causaron asombro y la indignación de algunos internautas y comenzaron a compartirse las consignas #LibresNosQueremos, #PintaFeminista y #SeVaACaer.
Pero después todo se aclaró y se informó que todo se trataba de una protesta simbólica y digital. Es decir, que las imágenes de las pintas en los Atlantes de Tula eran puro photoshop.
“Gracias a todos/as los que comentaron en esta ‘protesta simbólica’ que dio a relucir que, en efecto, les importa más una piedra que los miles de asesinatos y desapariciones de mujeres.
Los monumentos están bien, nadie los rayó. Sus preciosas piedras siguen intactas. Sin embargo, de muchas mujeres no se puede decir lo mismo”, publicó la colectiva.
Cabe recordar que el fin de semana pasado se realizó una protesta contra la violencia de género y los feminicidios.
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…
Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…