Noticias

Cumple 25 años el Museo de las Culturas del Norte

En diálogo armónico con la milenaria arquitectura de tierra de la Zona Arqueológica de Paquimé, punto neurálgico de la cultura pueblo o Paquimé, el Museo de las Culturas del Norte celebra un cuarto de siglo de su apertura al público.

En la sesión transmitida por el canal INAH TV de YouTube, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de las Secretaría de Cultura del Gobierno de México, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Chihuahua y del propio espacio museal evocaron el trabajo desarrollado en estos 25 años y anunciaron una serie de actividades culturales que conmemorarán el aniversario a lo largo de 2021.

En su intervención, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, felicitó al personal directivo y operativo del recinto porque, dijo, es gracias a su labor sostenida que el Museo de las Culturas del Norte se ha convertido desde su inauguración, en 1996, en un espacio revitalizador “del horizonte cultural e histórico en la región noroeste de México y sur de Estados Unidos”.

Acompañado del titular del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, el antropólogo detalló que la importancia de este enclave reside no sólo en los vínculos que ha establecido con las comunidades de la región, volviéndose un connotado punto educativo y turístico en ella, sino también por acreditar dentro de su guión museístico y en sus actividades cotidianas, la fuerza cultural de esta geografía chihuahuense.

El museo, apuntó, nació con el fin de difundir uno de los procesos civilizatorios más destacados del actual septentrión mexicano, representado por la cultura Paquimé, cuyo esplendor fue alcanzado entre los siglos XIV y XV.

“A 25 años, el Museo de las Culturas del Norte no ha perdido vigencia y requiere formar parte de las conmemoraciones emblemáticas que el Gobierno de México evocará durante este 2021, las cuales nos llevarán a la convicción de que México es pluricultural y diverso, dejando atrás la idea de que sólo en el altiplano y en el sureste florecieron civilizaciones dignas de estudio, admiración y comprensión”.

A su vez, el titular del Centro INAH en Chihuahua, Jorge Carrera, acompañado virtualmente por el director del recinto museístico, Mauricio Salgado Servín, y por la rectora de la Universidad Tecnológica de Paquimé, Gabriela Hernández Peña, reconoció la sinergia creada en dos décadas y media entre el museo y las autoridades, centros de estudio y organismos culturales de municipios como Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Galeana, Janos y Ascención.

Asimismo, anunció que gracias al apoyo de particulares, cuyo arraigo al museo les ha vuelto benefactores del mismo, este año iniciará la primera de cuatro etapas de mantenimiento que se contemplan para el inmueble.

Diseñado por el arquitecto Mario Shetjan, con un estilo contemporáneo de planta circular semienterrada, a fin de que dialogara con la arquitectura de Paquimé, el Museo de las Culturas del Norte ofrece un recorrido que va desde el poblamiento de América, hasta la síntesis de más de 50 años de trabajos arqueológicos en Chihuahua.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

En el camino: La película de David Pablos con amor y sombras en el norte de México

El director mexicano David Pablos llevó hasta el Festival de Venecia una historia que rompe…

1 hora hace

La Ópera Metropolitana de Nueva York se presentará en Arabia Saudita

La Ópera Metropolitana de Nueva York (Met) está en busca de oxígeno financiero y encontró…

9 horas hace

La madera de raíz: el material art déco de los 70 que regresa con fuerza en 2025

La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…

1 día hace

“Palestina libre”: un disco con 50 artistas de 13 países que alza la voz contra el genocidio

La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…

1 día hace

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

2 días hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

2 días hace