Culturas

Unesco reconoce a Heidi como Memoria del Mundo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció la trascendencia de las obras de la escritora suiza Johanna Spyri, creadora de serie animada Heidi.

Ahora, Heidi es reconocida como Memoria del Mundo por la Unesco; así es de los Alpes a la Memoria del Mundo, porque durante décadas la historia de la pequeña Heidi ha entretenido a millones de niños de todo el mundo.

De esta manera, el nuevo nombramiento protege los más de mil manuscritos, discos, novelas y otros elementos de la obra de Spyri, localizables en los archivos Heidi y Johanna Spyri, en Suiza; y por ende, la Unesco se comprometió a hacer que éstos lleguen a la mayor cantidad de personas en el mundo.

Las aventuras de Heidi

Heidi cuenta las aventuras de una pequeña niña huérfana al lado de su implacable abuelo, el pastor Pedro y Clara, además de la disciplinada señorita Rottenmeier.

Las novelas, publicadas entre los años 1880 y 1881, muestran una imagen bucólica de la vida en los Alpes suizos, en contraposición a la vida urbana representada por Frankfurt y por la dura disciplina a la que es sometida la pequeña.

Christine Lötcher, investigadora de la Universidad de Zurich señaló que «lo fascinante de la carrera internacional de Heidi es que su personaje suscita multitud de interpretaciones según el contexto cultural, social y político, interpretaciones que cambian y evolucionan constantemente a lo largo de la historia».

Y entre las múltiples adaptaciones que ha sufrido la historia en sus más de 14 décadas de existencia, una de las más famosas es el anime de Isao Takahata, el cual se estrenó en Japón en 1974 y llegó a México años después.

Programa Memoria del Mundo de la Unesco

Su objetivo es proteger y difundir obras y documentos de significación global y entre ellos se encuentran la película “Los Olvidados”, de Luis Buñuel, las grabaciones originales de Carlos Gardel o el Manifiesto del Partido Comunista.

Con Información de El Heraldo

TE RECOMENDAMOS LEER:  Inclusivo-y-familiar-asi-sera-el-carnaval-de-veracruz-2023-patricia-lobeira

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

2 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

3 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

3 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

22 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

23 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

1 día hace