• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

UNESCO incluye ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
23 septiembre 2023
in Culturas
3 min. lectura
0

Una conferencia de Naciones Unidas aprobó el domingo incluir un conjunto de ruinas prehistóricas cerca de la antigua ciudad cisjordana de Jericó como Patrimonio de la Humanidad en Palestina. 

La decisión se tomó durante una reunión del Comité del Patrimonio de la Humanidad de Naciones Unidas en Riad, Arabia Saudí, a instancias de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Jericó es una de las ciudades más antiguas del mundo habitadas de forma continua, y forma parte de la Cisjordania ocupada por Israel. Está administrada por la Autoridad Palestina, que cuenta con reconocimiento internacional.  

El reconocimiento se refiere al yacimiento arqueológico cercano de Tel es-Sultan (“Colina del Sultán”), que cuenta con ruinas desde el noveno milenio a.C. y se encuentra en las afueras de la ciudad antigua misma. 

Israel abandonó UNESCO en 2019, argumentando que la organización tenía prejuicios en su contra y minimizaba su conexión con la Tierra Santa. Israel también se opuso a que la UNESCO aceptara Palestina como Estado miembro en 2011. Sin embargo, Israel sigue formando parte de la Convención de Patrimonio de la Humanidad y envió una delegación a la cumbre en Riad. 

La ciudad moderna de Jericó es una gran atracción turística para los territorios palestinos, tanto por sus lugares históricos como por su proximidad al Mar Muerto. En 2021, la Autoridad Palestina presentó un proyecto extenso de restauración en uno de los mayores mosaicos de Medio Oriente, que se encuentra en un palacio de Jericó del siglo VIII. 

La «Colina del Sultán#, un montículo de forma ovalada, contiene evidencia de una de las primeras aldeas conocidas de la humanidad y una importante ciudad de la Edad del Bronce que data del 2600 a.C. Se encuentra a unos 2 kilómetros (1,2 millas) de los restos de la primera ciudad de Jericó, que cuenta con ruinas de importancia para la historia judía, incluyendo una sinagoga que data del siglo I a.C. 

La UNESCO, que se refiere al sitio como la antigua Jericó/Tell es-Sultan, se esforzó en aclarar que los dos son distintos. 

“La propiedad propuesta para su nominación es el sitio arqueológico prehistórico de Tell es-Sultan ubicado fuera del antiguo sitio de Jericó”, señaló Ernesto Ottone, subdirector general de la UNESCO, durante la reunión para discutir el sitio. 

El patrimonio histórico ha estado durante mucho tiempo entre los muchos puntos álgidos del conflicto palestino-israelí, y ambas partes utilizan la arqueología y la conservación para demostrar lo que llaman su conexión única con Tierra Santa. 

La AP señala que la UNESCO, con sede en París, inició la Lista del Patrimonio Mundial en 1978. Incluye una amplia variedad de más de 1.000 sitios, desde la Acrópolis de Atenas hasta la Gran Muralla China, nominados por sus respectivas naciones. 

TE RECOMENDAMOS LEER: japon-rompe-record-de-indice-de-envejecimiento

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo AJE: Conservación de los ecosistemas de superfrutos

Siguiente Noticia

Nueva oportunidad para integrar "Orquestando Cumbia": Patricia Lobeira Rodríguez

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

12 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

28 noviembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

31 octubre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

23 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

27 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

13 septiembre 2024
Siguiente Noticia
De acuerdo con Patricia Lobeira, se busca integrar nuevos elementos al programa "Orquestando Cumbia".

Nueva oportunidad para integrar "Orquestando Cumbia": Patricia Lobeira Rodríguez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.