Culturas

Pozole rojo jalisciense, tradición que une mesas en septiembre

El sabor de un buen pozole rojo no solo alimenta, también reúne. En las fiestas patrias se convierte en el centro de la celebración familiar y social.

Este platillo, característico del occidente del país, se prepara con maíz cacahuazintle nixtamalizado que, tras largas horas de cocción, alcanza la suavidad perfecta. La carne de cerdo aporta profundidad y, junto con los chiles guajillo y ancho, define el tono rojizo que distingue a la receta jalisciense.

Para complementar su carácter, se añaden condimentos como ajo, orégano y laurel, creando un caldo robusto y equilibrado. El plato se sirve acompañado de rábanos, lechuga, cebolla y orégano seco, con tostadas y crema como guarniciones frecuentes.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Los trenes más veloces marcan el pulso de la innovación

Un clásico de identidad colectiva

El pozole rojo al estilo Jalisco ha trascendido lo culinario. Funciona como un símbolo cultural que refuerza la pertenencia, uniendo generaciones alrededor de la mesa. La preparación comunitaria, desde deshebrar la carne hasta picar los rábanos, refleja la importancia del trabajo en conjunto.

Del mismo modo, la versatilidad de la receta ha permitido adaptaciones en distintas regiones, donde se sustituyen carnes o se incorporan variantes vegetarianas. Esto amplía su alcance sin perder la esencia de un plato de celebración.

Presencia vigente en la gastronomía

El impacto económico de este platillo no es menor. Tan solo en agosto de 2025, la industria restaurantera reportó un aumento de 28 % en ventas durante las celebraciones patrias, con el pozole como uno de los menús más solicitados.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

3 horas hace

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

4 horas hace

El Cenart celebra el Día de Muertos con más de 300 actividades gratuitas para toda la familia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) está listo para llenarse de color, tradición y…

6 horas hace

La ciudad fenicia de Doña Blanca vuelve a la vida tras 30 años de silencio

Treinta años después, las arenas de El Puerto de Santa María vuelven a revelar los…

23 horas hace

Los 10 discos de metal que definieron el siglo XXI (según los expertos)

El metal nunca murió, solo se reinventó. Y para prueba, el sitio The Album Collectors…

1 día hace

El edificio que combate la soledad y redefine la vivienda para adultos mayores gana el premio Stirling 2025

Un edificio pensado para reconectar a las personas mayores y combatir la soledad acaba de…

1 día hace