Culturas

Pozole rojo jalisciense, tradición que une mesas en septiembre

El sabor de un buen pozole rojo no solo alimenta, también reúne. En las fiestas patrias se convierte en el centro de la celebración familiar y social.

Este platillo, característico del occidente del país, se prepara con maíz cacahuazintle nixtamalizado que, tras largas horas de cocción, alcanza la suavidad perfecta. La carne de cerdo aporta profundidad y, junto con los chiles guajillo y ancho, define el tono rojizo que distingue a la receta jalisciense.

Para complementar su carácter, se añaden condimentos como ajo, orégano y laurel, creando un caldo robusto y equilibrado. El plato se sirve acompañado de rábanos, lechuga, cebolla y orégano seco, con tostadas y crema como guarniciones frecuentes.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Los trenes más veloces marcan el pulso de la innovación

Un clásico de identidad colectiva

El pozole rojo al estilo Jalisco ha trascendido lo culinario. Funciona como un símbolo cultural que refuerza la pertenencia, uniendo generaciones alrededor de la mesa. La preparación comunitaria, desde deshebrar la carne hasta picar los rábanos, refleja la importancia del trabajo en conjunto.

Del mismo modo, la versatilidad de la receta ha permitido adaptaciones en distintas regiones, donde se sustituyen carnes o se incorporan variantes vegetarianas. Esto amplía su alcance sin perder la esencia de un plato de celebración.

Presencia vigente en la gastronomía

El impacto económico de este platillo no es menor. Tan solo en agosto de 2025, la industria restaurantera reportó un aumento de 28 % en ventas durante las celebraciones patrias, con el pozole como uno de los menús más solicitados.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Cartelera de estrenos en México, El Conjuro 4 protagonista

El calendario cinematográfico de México inicia septiembre con un movimiento que puede alterar las proyecciones…

18 horas hace

El Chopo celebra 50 años en México como epicentro de cultura urbana

El Museo Universitario del Chopo ha tejido durante cinco décadas una narrativa que desborda sus…

18 horas hace

Nano Banana: el nuevo editor de fotos de Google que redefine la IA

La innovación tecnológica de Google vuelve a poner a la inteligencia artificial en el centro…

1 día hace

Colectivos marchan en México contra la desaparición forzada

Las avenidas de la Ciudad de México volvieron a llenarse de pancartas, fotografías y consignas…

1 día hace

Mary Shelley y la creación de un monstruo literario

El verano lluvioso de 1816 en Ginebra no solo retrasó viajes ni canceló paseos. Fue…

2 días hace

Los trenes más veloces marcan el pulso de la innovación

La velocidad se ha convertido en sinónimo de progreso, y los trenes más rápidos del…

2 días hace