Del 25 de febrero al 28 de julio de 2024 en el Museo Metropolitano de Nueva York (Met), se expondrán 160 obras procedentes de universidades tradicionalmente negras y fundaciones y museos estadunidenses y europeos.
Se trata de la exposición El renacimiento de Harlem y el modernismo transatlántico que ofrece una amplia panorámica de lo que fue el primer movimiento de arte moderno internacional dirigido por afroestadunidenses.
Podrán verse retratos, escenas urbanas, fotografías o literatura del movimiento artístico que surgió de la diáspora negra del sur rural y segregado de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.
El epicentro de este movimiento se situó en el popular barrio de Harlem, en Nueva York, y en el South Side, de Chicago, y en otras ciudades del país tras la Gran Migración surgida en las décadas de 1920-1940 de afroestadunidenses que huían del sur rural y segregado en busca de libertad en ciudades del norte liberal y abierto.
“Esta exposición histórica replantea el renacimiento de Harlem, consolidando su lugar como el primer movimiento de arte moderno internacional dirigido por afroestadunidenses”, explica el director del museo, Max Hollein.
Hollein expone que la exposición explorará desde la filosofía que dio forma a lo que el profesor de la Universidad Howard Alain Locke definió como New Negro, movimiento de arte y literatura, pasando por los artistas que compartían “el compromiso de representar al sujeto negro de forma radicalmente moderna y de rechazar los estereotipos racistas imperantes” o cómo era la vida de los negros en sus nuevas ciudades.
Asimismo, repasará la obra de artistas negros que vivieron y trabajaron en Europa en yuxtaposición con retratos de la diáspora africana internacional realizados por europeos como Henri Matisse, Edvard Munch, Pablo Picasso, Kees Van Dogen o Ronald Moody.
Una parte se centrará en aspectos sociales como la identidad queer, el colorismo y las tensiones de clase, y las relaciones interraciales de este movimiento New Negro que llegó a su fin en la cúspide del movimiento por los derechos civiles de la década de 1950, señala el comunicado.
TE RECOMENDAMOS LEER: Emitiran-declaratorias-para-proteger-sitios-arqueologicos-en-tramos-del-tren-maya
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…
Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…
En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…
La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…