Culturas

La cocina de Yucatán se va de gira: cochinita pibil enterrada llega a Europa

La cocina yucateca prepara maletas para conquistar Europa. Del 12 de septiembre al 4 de octubre de 2025, la Federación Turística y Gastronómica de Yucatán (Fedetur) llevará lo mejor de sus sabores a ciudades de Portugal y España.

Será un recorrido que incluye cenas oficiales, clases magistrales, intercambios académicos y festivales.

La estrella del viaje: la cochinita pibil enterrada

Por primera vez en Europa, se preparará una cochinita pibil enterrada con todos sus rituales: piedras calientes, hojas de plátano, tierra, la cruz y el respeto a los ancestros.

El evento será el 26 de septiembre en la Embajada de México en Lisboa, en una cena privada para 35 invitados, entre empresarios, diplomáticos y medios internacionales.

Frank Sosa Candila, presidente de Fedetur, explicó que la federación busca posicionar a Yucatán como destino gastronómico de clase mundial: “Cada rincón de Yucatán tiene un sabor que contar, una historia que ofrecer y una experiencia que enamora”.

Yucatán comparte su cocina

El menú de la gira incluirá otros clásicos:

  • Queso relleno
  • Relleno negro
  • Brazo de reina
  • Pan de cazón
  • Escabeche oriental
  • Tzic de venado
  • Tamales torteados a mano

Cada platillo será presentado como una obra cultural viva, con su historia, ingredientes y técnicas ancestrales.

Además de los chefs, cocineros tradicionales como Bellita, de Maxcanú, formarán parte de la comitiva, mostrando que la transmisión de la cocina maya está viva y en manos de nuevas generaciones.

También habrá un fuerte componente académico: estudiantes de Yucatán viajarán a Portugal y viceversa, con programas de intercambio que buscan fortalecer el aprendizaje culinario.

El recorrido contempla ciudades como Lisboa, Oporto, Coímbra, Mérida (Extremadura) y Madrid. Entre los eventos destaca “Las Chuladas de Mérida”, festival que se celebrará el 29 de septiembre en España, en colaboración con la Asociación de Mexicanos en Extremadura.

Con esta gira, la Fedetur apuesta por la internacionalización de la cocina yucateca y por reforzar el turismo cultural de la región.

“Más que un viaje de sabores, es un acto de diplomacia cultural, educación y orgullo regional”, afirmaron sus organizadores.

Y sí, Yucatán está listo para conquistar Europa… un platillo a la vez.

Con información de Diario de Yucatán.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

El archivo secreto de David Bowie abre sus puertas en Londres

Londres acaba de recibir un verdadero tesoro para los fanáticos de la música y la…

4 horas hace

El arte robado por los nazis que aún da que hablar: de la Dama de Oro a un hallazgo en Mar del Plata

Durante el nazismo tuvo lugar uno de los mayores saqueos de la historia del arte.…

7 horas hace

Dos hombres saltan en paracaídas desde el Cristo Redentor y enfrentan investigación en Brasil

El famoso Cristo Redentor, uno de los monumentos más icónicos de Brasil, fue escenario de…

20 horas hace

Turista extranjero vuelve a desafiar la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá

¡Otra vez sucedió! La pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, volvió a ser escenario de…

21 horas hace

Los retos de la industria textil en México rumbo a 2026: Ricardo José Haddad Musi

La industria textil mexicana se encuentra en una etapa crítica de transformación. Luego años de…

23 horas hace

Hablan Seguritech y FEM sobre el reto en el regreso a clases

Cada inicio de ciclo escolar trae consigo la emoción de los reencuentros, los cuadernos nuevos…

1 día hace