Treinta años después, las arenas de El Puerto de Santa María vuelven a revelar los secretos de la ciudad fenicia de Doña Blanca.
Este es uno de los yacimientos más fascinantes de España y el único de este tipo que ha llegado intacto hasta nuestros días.
El sitio, declarado Patrimonio histórico-artístico en 1981 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 1999, había permanecido en silencio durante décadas.
Hoy, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz (UCA), dirigido por la catedrática Ana María Niveau de Villedary, ha retomado las excavaciones con el objetivo de recuperar este legado milenario.
Según la investigadora, el yacimiento cuenta con tres fases de ocupación: la fundación alrededor del año 1105 a.C., una segunda etapa hacia los siglos VI o V a.C., y una tercera, influida por los cartagineses, entre los siglos IV y III a.C..
Los trabajos actuales se centran en la entrada monumental de la ciudad, correspondiente a esta última fase.
Durante la primavera de 2024, se realizaron varios sondeos que trajeron consigo hallazgos inesperados: un enterramiento posiblemente romano, restos de una hacienda almohade, el bolardo de una catapulta, fragmentos arquitectónicos de la puerta y una vasija en excelente estado.
Tecnología en el redescubrimiento de Doña Blanca
Gracias al uso de tecnologías no invasivas como drones, georradar y tomografía eléctrica, el equipo ha podido estudiar con detalle una zona de unos 100 metros cuadrados dentro de la muralla fenicia.
Su meta: confirmar la estructura de la antigua puerta principal, que seguía proporciones típicas del mundo helenístico.
La doctora Niveau espera que este resurgir no sea solo un episodio aislado, sino el inicio de un proyecto de investigación permanente, con campañas regulares como las que mantienen viva la historia en lugares como Baelo Claudia, en Tarifa.
“Queremos que Doña Blanca deje de ser una anécdota y vuelva a ser un referente arqueológico activo”, afirma la catedrática.
Después de treinta años de silencio, la puerta de la ciudad fenicia de Doña Blanca vuelve a abrirse… y con ella, una nueva oportunidad para redescubrir la historia antigua de Cádiz.