Culturas

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad. Se trata de la llamada “Casa de los Muertos”.

Es un edificio prehistórico hallado en Çatal Hüyük, uno de los yacimientos más importantes del mundo.

En el lugar aparecieron los restos de al menos 20 personas enterradas de manera ritual hace 7.500 años.

Este hallazgo, realizado por un equipo de investigadores turcos y polacos, sorprende porque el edificio no muestra señales de uso doméstico.

En cambio, parece haber funcionado como un espacio destinado a ritos funerarios colectivos, lo que ofrece una visión distinta de cómo las primeras sociedades urbanas concebían la vida y la muerte.

La “Casa de los Muertos”: un espacio para lo sagrado

Según el arqueólogo Arkadiusz Marciniak, de la Universidad de Poznań, los cuerpos fueron trasladados hasta este lugar tras la muerte, lo que apunta a una intención ritual.

Esto sugiere que en Çatal Hüyük lo cotidiano y lo espiritual estaban profundamente entrelazados.

Pero la Casa de los Muertos no es el único hallazgo.

En las excavaciones también se descubrió un edificio pintado con 14 plataformas que pudo haber sido escenario de ceremonias, además de otras construcciones con enterramientos bajo su estructura.

Todo indica que las viviendas no eran solo espacios de vida, sino también escenarios de culto y memoria colectiva.

Migraciones y cambios sociales

Las investigaciones revelan que en algún momento, los habitantes de Çatal Hüyük decidieron migrar del montículo oriental al occidental.

Los expertos creen que este cambio se debió a transformaciones sociales y a la evolución en la forma de organizar los espacios: las casas, que al inicio estaban muy juntas, poco a poco comenzaron a separarse.

El profesor Ali Ozan, de la Universidad de Pamukkale, explica que esta dinámica social pudo ser clave para el abandono de una parte del asentamiento y la construcción de otra.

Un sitio que sigue revelando secretos

Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2012, Çatal Hüyük fue excavado por primera vez en los años 50 por el arqueólogo británico James Mellaart.

Hoy, gracias a nuevas campañas y técnicas modernas de investigación, continúa ofreciendo información valiosa sobre los primeros experimentos urbanos de la humanidad.

La Casa de los Muertos no solo muestra cómo se honraba a los difuntos, sino también cómo estos rituales reforzaban la cohesión social y el sentido de comunidad.

Cada hallazgo en este sitio recuerda que nuestras ciudades actuales tienen raíces mucho más antiguas y complejas de lo que imaginamos.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

7 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

21 horas hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

1 día hace

¿Quién es Chloe Malle? El remplazo de Anna Wintour en Vogue

El mundo de la moda vive un cambio histórico: Chloe Malle será la nueva editora…

2 días hace

Egipto rescata parte de la ciudad perdida de Canopo, hundida hace más de dos mil años

La ciudad de Canopo en Egipto, famosa en la antigüedad por su lujo y sus…

2 días hace

Yhorby Ventura: Venezolano hace arte pop con chatarra

Lo que para muchos es basura, para Yhorby Ventura es la materia prima de su…

2 días hace