• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

INAH y la UNAM encontraron una serpiente colosal mexica tras un sismo

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
20 abril 2024
in Culturas
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La particularidad del Zócalo de la Ciudad de México es que se encuentra sobre lo que fue la gran Tenochtitlán, por lo que es común que hayan frecuentes descubrimientos de distintos vestigios mexicas, tal fue el caso de una serpiente colosal colorida, publicó El sol de México. 

Durante el 19 de septiembre de 2022, un sismo volvió a sacudir a la Ciudad de México en esta fecha fatídica para los capitalinos, no obstante, a diferencia de 1985, en el siniestro natural ocurrido en hace dos años, dejó al descubierto un vestigio mexica asombroso, el cual el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le ha realizado trabajos de conservación en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

En una entrevista que realizaron a Salvador Pulido Méndez, director de Salvamento Arqueológico (DSA) y Patricia Ledesma Bouchan del Museo del Templo Mayor (MTM) del INAH, explicaron que dicho hallazgo de la serpiente colosal se dio en el ala este del edificio de la antigua Escuela de Jurisprudencia de la UNAM, ubicada en el Centro Histórico. 

En la charla, el INAH detalló al periódico El Sol de México que la escultura de cabeza de serpiente mexica se trata de uno de los mayores vestigios de color que se tienen en el país, pues cuenta con policromía en un 80% de su superficie. 

Dicho vestigio tiene aproximadamente más de 500 años y fue encontrada a 4.50 metros de profundidad, la cabeza colosal de la serpiente mexica cuenta con: 1.80 metros de largo; 1 metro alto; 85 centímetros de ancho; y un peso estimado de 1.2 toneladas 

“Su peculiaridad radica en que las mismas mezclas de lodo y agua que la cubrieron por más de medio milenio, también permitieron que su estuco se preservara junto con rastros de colores ocre, rojo, azul, negro y blanco”, explicó el INAH. 

De acuerdo a El Sol de México los trabajos de conservación se han venido dando desde aquel 19 de septiembre de 2022, en una colaboración entre la UNAM, el INAH y la restauradora María Barajas Rocha. 

“Estos pigmentos, que representan un ejemplo notorio de la paleta de color que los mexicas usaban para decorar sus imágenes de culto y sus templos, son sumamente frágiles por los materiales minerales y vegetales de los que eran obtenidos”, explicó la restauradora María Barajas Rocha. 

Para la conservación policromática de cabeza colosal de la serpiente, la UNAM creó una cámara de humedad con la intención de que la cabeza de serpiente pierda la humedad que acumuló durante siglos. Se espera que al terminar su debido proceso de restauración se muestre al público en general. 

TE RECOMENDAMOS LEER: es-valeria-mariaud-la-primera-bailarina-de-la-compania-nacional-de-danza

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Es Valeria Mariaud la primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza 

Siguiente Noticia

Netflix presenta las primeras imágenes de “Cien años de soledad” 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia
Netflix presenta las primeras imágenes de “Cien años de soledad”

Netflix presenta las primeras imágenes de “Cien años de soledad” 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.