• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Firma europea subasta máscaras de piedra mexicanas

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
8 mayo 2023
in Culturas
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La firma neerlandesa De Zwaan está ofreciendo a la venta máscaras de piedra mexicanas y una colección de arte precolombino de diversas culturas. Posiblemente sean vendidas el 10 de mayo.

Uno de los aspectos más destacados de esta colección es la máscara de piedra gris de México del Chontal (número de lote 1905).

La firma expone en su plataforma que la máscara con sus características mejillas abultadas, la boca ovalada levantada y los ojos bajo imponentes cejas colgantes, un ejemplo icónico clásico de la cultura de máscaras de piedra de los chontales.

Se presenta junto a una fotografía polaroid con una nota manuscrita al dorso de Carlo TE Gay en 1976.

“Ha sido uno de los más importantes investigadores de la cultura material pétrea de la provincia de Guerrero, del período 300 a.C.-100 a.C. y autor de muchos de los libros canónicos sobre la mezcala y el chontal y sus singulares expresiones en piedra”, difunde.

Otra máscara especial (número de lote 1907), refiere Zwaan, es una máscara de piedra verde jadeíta de origen olmeceno, con el característico labio superior levantado y las puntas perforadas en los bordes de los labios y ambos ojos.

“Una refinada máscara expresiva de los olmecenos, la primera alta cultura de Centroamérica y los fundadores del calendario maya. De la misma cultura también proviene la figura antropomórfica de pie de piedra verde Olmece (número de lote 1908), con una expresión en forma ligeramente abstracta en el rostro”, publica en su sitio.

Además, ofrece una pequeña colección de arte precolombino de la colección de una pareja alemana. Dr. Ludwig Jansen (1919-2020) y su Helga Jansen (1922-2017) viajaron por todos los continentes desde principios de la década de 1970 y estos viajes fueron la fuente de inspiración para compilar una extensa colección de arte, principalmente comprada a renombrados marchantes y casas de subastas europeas.

Detalla que en el viaje que realizaron a América Central y del Sur forma la base de su pasión por coleccionar objetos de la época precolombina de estas diversas culturas.

Prácticamente, expone, todos los objetos que se ofrecen de esta colección se obtuvieron de una galería especializada en Munich: ‘Galerie Gerdes, Praecolumbische Kunst’ y se compraron en esta galería en los años 70 y 80.

De otra colección privada que se originó con una pareja suiza, Koella de Zurich, Zwaan ofrece una colección de objetos de diferentes culturas precolombinas de América del Sur y Central, principalmente de Perú y Colombia, como los Nazca, Moche, Chancay de Perú, los Coclé de Panamá y el Sinú de Colombia.

Ofrece el textil de Chancay (número de lote 1940) puede llamarse especial por su tamaño y relativo buen estado. La expresiva olla del Coclé de Panamá (número de lote 1956), una olla grande en forma de guerrero de pie de la cultura Moche (número de lote 1936) y una hermosa botella de estribo de Moche (número de lote 1937) son hermosos ejemplares para esta cultura.

TE RECOMENDAMOS LEER: Carlos-iii-y-camila-son-coronados-como-reyes-del-reino-unido

Tags: europeafirmamascarasmexicanas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llega la Copa del Mundo de Esgrima a Guerrero

Siguiente Noticia

¿Militarización de la ciencia en México? Felifer Macías expresa preocupación por reforma al Conacyt

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia
Fotografía fachada CONACYT utilizada para ilustrar artículo ¿Militarización de la ciencia en México? Felifer Macías expresa preocupación por reforma al Conacyt

¿Militarización de la ciencia en México? Felifer Macías expresa preocupación por reforma al Conacyt

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.