Culturas

Emitirán declaratorias para proteger sitios arqueológicos en tramos del Tren Maya

El arqueólogo Manuel Eduardo Pérez Rivas informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emitirá declaratorias para proteger sitios arqueológicos en tramos del Tren Maya y en ellas destaca el nuevo asentamiento prehispánico de Cruz de Rovira. 

El responsable académico del salvamento arqueológico del Tren Maya, explicó que mediante una serie de arduos trabajos han ubicado al menos 58 mil 709 monumentos en los siete tramos del ferrocarril. 

Durante el foro Tren Maya. El proyecto arqueológico, detalló su distribución: 2 mil 974 en el T-1; 4 mil 663 en el T-2; 7 mil 863 en el T-3; 4 mil 908 en el T-4; mil 689 en el T-5 norte; 8 mil 166 en el T-5 sur; 3 mil 231 en el T-6 y 25 mil 215 en el T-7. 

Resaltó que el tramo 7 tiene la mayor cantidad de monumentos arqueológicos de tipo complejos, en los alrededores de González Ortega, Nicolás Bravo, Xpujil y casi al llegar a Conhuas (Campeche). Por ejemplo, cerca de Xpujil “tenemos varios monumentos que fueron protegidos por las variantes (cambio de trazo)” que se implementaron y se trata de asentamientos densos. 

La titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, dijo en el mismo foro que se han presentado cinco denuncias por destrucción de patrimonio, asociadas al (Tren Maya), mientras que en otros espacios se tramitaron tres, debido a que no se respetaron las zonas establecidas para trabajar. 

“Hay quien se equivoca y se va por otro lado; en esos casos a nosotros nos toca acompañar de diferentes maneras, ya sea poniendo una denuncia o acompañando al equipo de coordinación a trabajar de cerca en el campo con quienes están a cargo de los diferentes tramos. (Y), en lo particular, me tocó con la gente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo del tramo 7”, dijo. 

Pérez Rivas detalló que la plantilla de arqueólogos y especialistas, en los trabajos de los tramos 6 y 7 son 344 y cerca de mil trabajadores de personal manual. 

Además, justificó que la participación del personal de la Sedena en los trabajos de excavación se debió a la falta de excavadores, porque la mano de obra de campo es escasa en Quintana Roo, ya que los trabajadores de la región se dedican al turismo. 

Por otra parte, expuso que alrededor de 500 efectivos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional apoyaron en el trabajo de rescate de la ruta del Tren Maya en Quintana Roo. 

TE RECOMENDAMOS LEER:  Grupo-aje-reafirmamos-el-compromiso-con-el-certificado-climate-positive

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

8 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

9 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

18 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace