• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Emitirán declaratorias para proteger sitios arqueológicos en tramos del Tren Maya

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
7 septiembre 2023
in Culturas
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El arqueólogo Manuel Eduardo Pérez Rivas informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emitirá declaratorias para proteger sitios arqueológicos en tramos del Tren Maya y en ellas destaca el nuevo asentamiento prehispánico de Cruz de Rovira. 

El responsable académico del salvamento arqueológico del Tren Maya, explicó que mediante una serie de arduos trabajos han ubicado al menos 58 mil 709 monumentos en los siete tramos del ferrocarril. 

Durante el foro Tren Maya. El proyecto arqueológico, detalló su distribución: 2 mil 974 en el T-1; 4 mil 663 en el T-2; 7 mil 863 en el T-3; 4 mil 908 en el T-4; mil 689 en el T-5 norte; 8 mil 166 en el T-5 sur; 3 mil 231 en el T-6 y 25 mil 215 en el T-7. 

Resaltó que el tramo 7 tiene la mayor cantidad de monumentos arqueológicos de tipo complejos, en los alrededores de González Ortega, Nicolás Bravo, Xpujil y casi al llegar a Conhuas (Campeche). Por ejemplo, cerca de Xpujil “tenemos varios monumentos que fueron protegidos por las variantes (cambio de trazo)” que se implementaron y se trata de asentamientos densos. 

La titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, dijo en el mismo foro que se han presentado cinco denuncias por destrucción de patrimonio, asociadas al (Tren Maya), mientras que en otros espacios se tramitaron tres, debido a que no se respetaron las zonas establecidas para trabajar. 

“Hay quien se equivoca y se va por otro lado; en esos casos a nosotros nos toca acompañar de diferentes maneras, ya sea poniendo una denuncia o acompañando al equipo de coordinación a trabajar de cerca en el campo con quienes están a cargo de los diferentes tramos. (Y), en lo particular, me tocó con la gente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo del tramo 7”, dijo. 

Pérez Rivas detalló que la plantilla de arqueólogos y especialistas, en los trabajos de los tramos 6 y 7 son 344 y cerca de mil trabajadores de personal manual. 

Además, justificó que la participación del personal de la Sedena en los trabajos de excavación se debió a la falta de excavadores, porque la mano de obra de campo es escasa en Quintana Roo, ya que los trabajadores de la región se dedican al turismo. 

Por otra parte, expuso que alrededor de 500 efectivos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional apoyaron en el trabajo de rescate de la ruta del Tren Maya en Quintana Roo. 

TE RECOMENDAMOS LEER:  Grupo-aje-reafirmamos-el-compromiso-con-el-certificado-climate-positive

Tags: arqueologicosprotegersitiostrenmaya
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo AJE: Con la obtención del Certificado Climate Positive para BIO Amayu, reafirmamos nuestro compromiso

Siguiente Noticia

Museo Metropolitano exaltará el valor del arte negro de Estados Unidos

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia
El Met exaltará el valor del arte negro de Estados Unidos

Museo Metropolitano exaltará el valor del arte negro de Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.