• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Descubren un plato prehispánico en trabajos de Tren Maya 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
5 octubre 2023
in Culturas
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Un singular plato prehispánico, el cual destaca por un estilo abstracto de decoración, fue descubierto por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que llevan a cabo la puesta en valor de la Zona Arqueológica de Edzná, en Campeche. 

El hallazgo fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde hizo un repaso de los avances en el Tramo 2 del proyecto Tren Maya, que une a las ciudades campechanas de Escárcega y Calkiní. 

El antropólogo explicó que el plato fue localizado por personal del instituto durante las labores de salvamento arqueológico que se realizan en las obras de construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Edzná, la cuales llevan 10% de avance. 

La pieza, “que sería la envidia de cualquier artista plástico contemporáneo”, apareció en el contexto de una ofrenda funeraria, integrada por dos platos más y diversas vajillas dispuestas en torno a la osamenta de un individuo. 

El titular del INAH indicó que la temporalidad del plato decorado se ha establecido hacia el periodo Clásico Terminal maya (600-750 d.C.). “Sus complejos patrones decorativos se logran porque después de la primera capa de pintura se le colocaba cera de abeja, luego otra capa que, en este caso, era de color negro y, finalmente, se daba paso al proceso de cocción, tras el cual quedaban estas figuras circulares tan sugerentes dentro del arte maya prehispánico”. 

Al hablar de los avances del salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya, Prieto Hernández destacó que este ha concluido sus tareas en la troncal, las estaciones y otras obras adyacentes del sistema de transporte, de manera que ahora la labor del INAH se concentra en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y su aplicación en Edzná y Xcalumkín. 

En el primero de estos sitios, detalló, las labores de investigación y conservación de los edificios Nohochná y Cinco Pisos, la Estructura 414 y la escalinata jeroglífica llevan 75% de avance. Al mismo tiempo, se da continuidad a la producción de los nuevos cedularios y a la construcción del Catvi y de un museo de sitio. 

En tanto, en Xcalumkín, ubicado al norte de Campeche, dentro de la región cultural marcada por la influencia del estilo Puuc, la labor del Promeza reporta 11% de avance en la investigación y conservación de los conjuntos C3, C5, C6, C9, C11 y C17, del pasillo de acceso a las plazas y del Grupo de la Serie Inicial. Asimismo, en esta zona se construye un Catvi para la recepción y atención de turistas, el cual tiene 5% de avance. 

Producto de todo lo anterior, finalizó Diego Prieto Hernández, al corte del 2 de octubre de 2023, en el Tramo 2 del Tren Maya el INAH ha registrado y preservado 4,410 bienes inmuebles; 171 elementos muebles; 320,648 fragmentos de cerámica, los cuales han sido analizados; 281 entierros humanos y 165 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos. 

TE RECOMENDAMOS LEER: grupo-arhe-suma-esfuerzos-para-crit-mazatlan

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo Arhe suma esfuerzos para CRIT Mazatlán

Siguiente Noticia

Abren muestra fotográfica de Lourdes Grobet: Crear sin miedo

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia
Abren muestra fotográfica de Lourdes Grobet: Crear sin miedo

Abren muestra fotográfica de Lourdes Grobet: Crear sin miedo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.