Descubren en Málaga un dolmen de 5,000 años que revela secretos de la antigüedad
Descubren en Málaga un dolmen de 5,000 años que revela secretos de la antigüedad

Descubren en Málaga un dolmen de 5,000 años que revela secretos de la antigüedad

En el municipio malagueño de Teba, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz acaba de dar con un hallazgo que parece sacado de un libro de historia antigua: un dolmen de más de 5,000 años, monumental y sorprendentemente bien conservado.

El llamado Dolmen I de La Lentejuela mide trece metros de largo y destaca por su compleja compartimentación interna.

Los expertos lo describen como una de las estructuras funerarias más impresionantes y mejor conservadas de toda Andalucía.

Durante la excavación, dirigida por los investigadores Eduardo Vijande Vila y Serafín Becerra Martín, salieron a la luz no solo restos óseos, sino también ricos ajuares funerarios: piezas de sílex, puntas de flecha, una alabarda de bronce y objetos elaborados con materiales que no proceden de la región, como marfil, ámbar y conchas marinas.

Estos tesoros confirman que, lejos de vivir aisladas, las comunidades de la zona estaban conectadas a extensas rutas comerciales que unían el interior de la península con el Mediterráneo y el Atlántico.

El descubrimiento del dolmen

El proyecto, titulado “Monumentalidad, tiempo y sociedad.

El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela”, cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Teba, la Universidad de Cádiz y la Fundación Palarq.

Gracias a este apoyo, el yacimiento se ha convertido en una verdadera ventana al pasado.

Los arqueólogos destacan que el excelente estado de conservación del dolmen permitirá conocer en detalle las creencias, prácticas funerarias y organización social de estas comunidades del inicio de la Edad de los Metales.

En palabras de los investigadores, estamos ante “un archivo en piedra cuyos secretos apenas comienzan a revelarse”.

Con este descubrimiento, el dolmen de La Lentejuela no solo refuerza la relevancia de la Universidad de Cádiz en el estudio del megalitismo europeo, sino que también pone en valor el inmenso patrimonio arqueológico andaluz.

Con información de National Geographic.

Entradas Relacionadas