1. Saborear cenizas de los difuntos
La tribu Yanomami en Brasil tiene una curiosa tradición para honrar a sus muertos: comérselos. Pero no penséis que se comen el cadáver tal y como ha fallecido, primero lo incineran y después lo que se comen son las cenizas. Lo hacen porque ellos creen que esto salvará el alma de la persona, y todos los familiares participan comiendo una parte.
2. Venta de pies de niñas
Hay una tradición muy cruel con las niñas en China. Obviamente se va perdiendo poco a poco pero aún se da en algunas regiones. Se trata de vendarles sus pies para evitar que les crezcan porque en la cultura china se cree que un pie pequeño es símbolo de belleza.
3. Marmotas
No por mediática deja de ser rara. Consultarle el tiempo que va a hacer a un roedor es algo extraño, por muchas veces que lo veamos en la televisión. Es muy fácil, el 2 de febrero en Punxsatawney , la marmota Phil sale de su madriguera y si ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno. Si no la ve, llegará pronto la primavera.
4.Festival del PENE
Costumbre sintoísta en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en Kawasaki (Japón). Las fechas exactas varían, aunque la celebración principal tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril. El tema principal del evento es la veneración al pene, el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi, una capilla portátil del sintoísmo, a modo de paso de procesión por poner un ejemplo, pero con todo el respeto del mundo.
5. Piñata de calcetines
Si no te has casado a los 25 en Alemania, tus amigos podrán colocarte decenas de calcetines en el techo y después ‘obligarte’ a beber alcohol.
6. Corre esposo corre…
Se celebra cada año el campeonato oficioso del mundo de llevar a tu esposa a cuestas en Finlandia. Ojo, no la puedes llevar a cuestas de cualquier manera, fijaos en la foto, tiene que ir como abrazada con las piernas al cuello del marido e ir boca abajo.
7. Corriendo detrás del Queso
En Inglaterra hay un pequeño pueblo llamado Coope’s Hill celebran todos los años la tradicional carrera del queso. Es muy sencillo, desde una ladera muuuuy empinada dejan caer rodando un queso obviamente con forma circular, como casi todos los quesos, y detrás empiezan a ir tras él decenas de muchachos y muchachas a una velocidad imposible de controlar por el cuerpo humano, tanto que salen volando prácticamente.

8. Guerra de fuego
En Nejapa El Salvador celebra cada 31 de agosto su particular batalla, la del fuego. Y lo vienen haciendo desde 1922. Dicen que hay dos versiones. Una, que es una conmemoración de la batalla entre San Jerónimo y el Diablo, y otra que es una celebración que surgió después de que la erupción de un volcan cercano no causara daños. Es una batalla sin reglas y ‘todos contra todos’ en la que se hacen bolas de fuego y se lanzan a los contrarios.
