Culturas

Cultura viva del norte de Kazajistán impulsa turismo con eventos globales

Entre el 11 y el 17 de agosto de 2025, la región norte de Kazajistán organizó una semana de encuentros internacionales dedicados a cultura, juventud, historia y educación. La iniciativa, impulsada por la instrucción presidencial, buscó fortalecer la identidad nacional y atraer visitantes mediante actividades que conectaron pasado y presente.

Durante esos días, artistas, investigadores y académicos se reunieron en torno a un eje común: el patrimonio de la estepa. La III Conferencia Internacional de Artistas “Botai – Cultura de la Gran Estepa” homenajeó el sitio arqueológico Botai, reconocido como el lugar donde el ser humano domesticó al caballo por primera vez.

El valor de esta referencia histórica no solo radica en su relevancia científica, sino en su papel como emblema para las comunidades del mundo turco.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar explorar experiencias culturales que consolidan turismo y memoria colectiva.

Patrimonio como motor de proyección internacional

El programa incluyó foros científicos, talleres creativos y muestras artísticas que propiciaron un intercambio de saberes entre especialistas nacionales e invitados de distintos países. La dinámica posicionó el legado histórico de Kazajistán en un espacio de diálogo contemporáneo, donde la cultura funciona como puente entre tradición y desarrollo económico.

Expresiones como “fuente civilizacional de nuestra historia” o “símbolo para el mundo turco” destacaron el papel del asentamiento de Botai en la narrativa identitaria del país. Cada actividad buscó enlazar la preservación del pasado con una estrategia de turismo cultural que abre la puerta a nuevos circuitos internacionales.

La región de Petropavlovsk, donde se concentran gran parte de estos eventos, espera duplicar el número de visitantes en los próximos cinco años, consolidándose como uno de los polos emergentes del turismo cultural en Asia Central.

 

Lee también: Together redefine la comedia romántica y conquista a la crítica europea

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

7 horas hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

7 horas hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

11 horas hace

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

12 horas hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

13 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

1 día hace