Culturas

Cultura en riesgo: fuertes recortes al presupuesto del INBAL e INAH para 2026

El arte y la cultura en México enfrentan un panorama complicado. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 plantea una reducción de más del 13% al Ramo 48 de la Secretaría de Cultura, lo que significa que instituciones clave como el INBAL y el INAH verán fuertemente disminuidos sus recursos.

Con un total asignado de 13,097 millones de pesos, la participación del sector cultural en el gasto público será la más baja registrada en los últimos años.

Golpe a los grandes pilares culturales

El recorte pega de lleno a dos de los organismos más importantes:

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): perderá más de 1.2 mil millones de pesos, pasando de casi 6 mil millones en 2025 a 4,613 millones en 2026.

  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL): sufrirá una disminución de 943 millones, quedándose con poco más de 3,943 millones de pesos.

Este ajuste presupuestal complica aún más la situación de proyectos culturales como la Cineteca Nacional en Chapultepec, que a un año de su inauguración no ha logrado consolidarse.

Museos cierran y trabajadores protestan

La crisis no solo se refleja en números.

El 9 de septiembre, museos emblemáticos de la Ciudad de México como el Munal, el Museo de Arte Moderno y el Museo Mural Diego Rivera cerraron sus puertas en protesta.

Los trabajadores reclaman que el INBAL les entregue vales electrónicos para adquirir su ropa de trabajo, en lugar de las prendas físicas. El instituto respondió que la ley no lo permite, aunque aseguró estar abierto al diálogo con los sindicatos.

Aunque algunas áreas como la Dirección de Culturas Populares tendrán ligeros aumentos, los recortes al INAH y al INBAL ponen en riesgo la conservación del patrimonio, la operación de museos y el apoyo a la comunidad artística.

En un país con una riqueza cultural inmensa, reducir la inversión en este sector podría dejar huellas profundas en la memoria, el arte y la identidad de México.

Con información de Animal Político.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

One Roof: la sede bancaria en Ginebra que redefine la arquitectura sustentable

El estudio de arquitectura Herzog & de Meuron acaba de inaugurar en Ginebra One Roof.…

7 horas hace

Más de 1,400 figuras del cine se niegan a colaborar con instituciones israelíes

El mundo del cine se ha unido en una de las manifestaciones culturales más fuertes…

23 horas hace

El legado que sigue inspirando a la literatura mexicana: Carlos Raphael de la Madrid

Septiembre es un mes para recordar las luchas que forjaron a México. Y entre las…

1 día hace

La nueva obra de Banksy en Londres: ¿crítica al poder judicial?

El enigmático artista callejero Banksy volvió a dar de qué hablar en Londres. Esta vez,…

1 día hace

La Feria de la Vendimia regresa al Valle de Guadalupe tras 10 años de ausencia

Después de una década sin celebrarse, la Feria de la Vendimia volvió al Valle de…

1 día hace

Leica cumple 100 años: la cámara que cambió la forma de ver el mundo

En 1925 apareció la Leica I, una pequeña máquina que marcó un antes y un…

2 días hace