Culturas

Conmemoran en el Senado “Día Internacional del Jazz”

Con una exposición fotográfica y un concierto, el Senado de la República conmemoró el “Día Internacional del Jazz”, con el objetivo de sensibilizar al público sobre las virtudes de este género musical como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

A esta celebración asistió el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, José Manuel del Río Virgen, quien dio lectura al mensaje del senador Ricardo Monreal para reconocer a los promotores Eduardo Aguilar, Germán Palomera y Alberto Aguilar, entre otros, que no dejan morir a este género musical.

Destacó que tanto el blues como el jazz tiene su origen en los cantos entonados por la comunidad de esclavos afroamericanos, con los que contrarrestó la discriminación, el racismo y la segregación que padecían en Estados Unidos.

La evolución que logró esta música, con la inclusión de rasgos europeos como la composición, su estructura interna, sintonía y armonía, le permitió permanecer y expandirse por todo el mundo a lo largo del siglo pasado.

Del Río Virgen comentó que el jazz incursionó en nuestro país después de la Revolución Mexicana, tanto en la frontera norte como en la Ciudad de México, con bandas como Los Siete Locos del Jazz o la Winter Garden Jazz Band.

Hoy contamos con intérpretes de gran trayectoria como Héctor Infanzón, Fernando Toussaint y Antonio Sánchez, así como muchos otros que están retratados en la exposición fotográfica que se exhibe en la galería externa del Senado.

El jazz nació a finales del Siglo XIX en Estados Unidos, pero fue hasta noviembre de 2011, cuando la conferencia General de la Unesco proclamó el 30 de abril como “Día Internacional del Jazz”.

La exposición fotográfica, inaugurada el jueves consta de 30 imágenes relativas a este género musical y permanecerá por dos semanas en la galería perimetral del Senado.

Además, en el auditorio Octavio Paz, el grupo “Otra cara del jazz con Alan Fajardo y Los viajeros” ofrecieron un concierto que incluyó los temas “Luna”, “Camino”, “Traiga”, “Espacio del tiempo”, “Pajarillo”, “Vu”, “Winter” y “BCP”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Tras-10-anos-sin-garcia-marquez-publicaran-en-agosto-nos-vemos/4427/

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

7 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

7 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

16 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace