Culturas

Celebran 70 años del Museo Experimental el Eco

Para conmemorar el 70 aniversario de El Museo Experimental el Eco, inaugurado el 7 de septiembre de 1953 por Mathias Goeritz y el empresario Daniel Mont, presenta dos exposiciones desde el 13 de septiembre de 2023, informó Paola Santoscoy, directora del Museo.  

La primera exposición es una intervención del edificio del museo llamada “Volumen emocional. Sistemas emocionales” por Alberto Gutiérrez Chong, que muestra la arquitectura emocional del edificio.  

La segunda es un proyecto de investigación documental por la artista mexicana Bárbara Lázaro, que presenta el proyecto “Olivia Zúñiga: Sonora en el silencio”.  

Su proyecto trata sobre Olivia Zúñiga, su bisabuela, una escritora jalisciense que en 1953 publicó con Goeritz el primer libro de las ediciones Eco, Los amantes y la noche, con poemas de ella y dibujos de él. Olivia también escribió sobre feminismo, pero su obra se ha ido perdiendo en la historia de literatura y del arte en México. 

Para esta conmemoración también habrá un espacio con fotografías históricas tomadas en 1953 por Armando Salas Portugal. 

Ambas propuestas podrán visitarse del 13 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024, con un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00. 

Actualmente, para mostrar su arquitectura emocional, tal como la concibió Mathias Goeritz, su creador, “desnudan” el edificio del Museo Experimental el Eco en su 70 aniversario; pues se está interviniendo el inmueble diseñado por el artista alemán. 

Ahora está pintado de blanco tanto la fachada como el interior para mostrarlo como si fuera una maqueta. Es la idea del artista Alberto Gutiérrez Chong y se llama Volumen emocional. Sistemas emocionales. 

Paola Santoscoy señaló que de manera temporal quitaron los colores amarillo, negro y gris que caracterizan al edificio con la finalidad de mostrar su planimetría, como si fuera un plano arquitectónico: “Es un proyecto muy conceptual, se llama Volumen emocional, para que se puedan percibir todas estas capas de historia de este recinto”. 

Santoscoy, historiadora de arte, comenta que el Museo el Eco es un proyecto visionario que surgió en 1953 en un contexto donde el muralismo era el arte oficial y no existía un espacio de experimentación, abierto a distintas manifestaciones artísticas. 

El museo, asegura, está más vivo que nunca, a pesar de que La serpiente que dispuso el escultor para el patio central ya no está. “Se perdió con el paso del tiempo”, al igual que la obra de Carlos Mérida y el mural diseñado a partir de los dibujos de Henry Moore, realizado por el museógrafo Alfonso Soto Soria. 

La celebración de los 70 años de un recinto histórico como el Eco busca dialogar con su pasado mientras se mantiene fiel a las ideas vanguardistas con las que se creó el espacio.  

TE RECOMENDAMOS LEER: evelyn-salgado-pineda-de-la-mano-de-cuitla-vega-lanzaron-en-redes-el-video-musical-vente-pa-guerrero

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

1 día hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force

Más de dos décadas pasaron para que “Latin Ska Force” brillara con luz propia en…

2 semanas hace