Culturas

Carmen Guillén, indígena tsetsal, participará en festival de cine en Brasil

La indígena tseltal Carmen Guillén Méndez asistirá al Festival Internacional de Cine y Video Ambiental (FICA), la Tenda Multiétnica, que se realizará en Brasil del 13 al 18 de junio.

Al ofrecer una rueda de prensa, la presidenta de la mesa directiva del consejo vecinal de la colonia 5 de Marzo, de San Cristóbal, y “guardiana de los humedales”, resaltó la importancia del diálogo con líderes de otros países de América Latina.

“Por eso, además del diálogo general, también queremos entender mejor las estrategias de lucha y desarrollo en México”.

Acompañada por integrantes del Consejo general de la zona sur de San Cristóbal, expuso que el festival “es un espacio de diálogo que reúne a pueblos indígenas, poblaciones campesinas y quilombolas para debatir sobre los desafíos y las formas de defender sus territorios”.

La Tenda Multiétnica

Cabe destacar que la Tenda Multiétnica es organizada por la Universidad Estadual de Goiás; y su objetivo general es debatir asuntos relacionados con los pueblos y poblaciones tradicionales brasileñas.

Guillén Méndez aseveró que durante los trabajos compartirá sus experiencias como guardiana de los humedales de montaña de María Eugenia y La Kist, de San Cristóbal, amenazados “por la urbanización y el desarrollo de nuevas colonias”, y traerá las que compartan los asistentes de Colombia y Brasil.

Carmen es la primera mujer en presidir la mesa directiva del consejo vecinal de la colonia 5 de Marzo e integrante del Consejo general de la zona sur y los humedales y guardianas y guardianes de los esos sitios de montaña de María Eugenia y La Kist.

“Nosotros defendemos la vida; decimos no a la muerte; nos articulamos con más pueblos para que la lucha en defensa de la vida tenga más fuerza y sea escuchada, porque si estamos desarticulados es más fácil que el gobierno nos quite lo poco que tenemos”.

Velar por el patrimonio, la misión

Informó que asistirá a la Tanda Multiétnica a dialogar sobre cómo protegemos y rescatamos nuestros territorios, y sembramos conciencia para que crezca este granito de vida.

Por último, Carmen Guillén exhortó a la población en general a unirnos y construir conciencia para cuidar el agua. «Debemos cuidarla y defenderla».

 

TE RECOMENDAMOS LEER: Recomiendan-cuatro-bosques-para-ver-luciernagas-en-verano

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Subastan un Renoir inédito que podría romper récords en París

Una joya perdida del arte impresionista acaba de salir a la luz. Se trata de…

9 horas hace

Desaparece un Picasso camino a Granada: la misteriosa pérdida de una obra valorada en 600 mil euros

Una obra de Pablo Picasso se ha esfumado a solo 20 kilómetros de su destino…

15 horas hace

Descubren en Ecuador una cápsula del tiempo prehistórica con insectos atrapados en ámbar

En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, un hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica:…

19 horas hace

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

2 días hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

2 días hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

2 días hace