• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Arqueóloga mexicana confirma sacrificios en Templo Mayor

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
16 junio 2023
in Culturas
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La arqueóloga Karina López confirmó que el hervido de huesos humanos fue muy frecuente en Tenochtitlan, especialmente en las ceremonias en honor del dios Mictlantecuhtli, del Fuego Nuevo, en las fiestas de las veintenas y en algunos funerales.

López Hernández se dedicó a realizar estudios en restos óseos hervidos de humanos y de animales en 20 ofrendas del Templo Mayor, lo anterior, dijo, confirma que los mexicas habrían realizado prácticas rituales de antropofagia, de descarne y elaboración de artefactos autosacrificiales.

La arqueóloga expuso que, de acuerdo con el códice Magliabechiano, en las ceremonias en honor al Dios Mictlantecuhtli se indica que la cocción se llevaba a cabo en vasijas de gran formato, y que la carne era de mujeres, esclavos, cautivos de guerra y representantes de deidades como Xipe Totec y Tezcatlipoca, era repartida entre personajes principales, quienes indicaron que el sabor de la carne humana era especial, por lo que ésta era muy deseada por personajes de alto rango.

Compartió que este acto se realizaba cada 52 años durante la ceremonia del Fuego Nuevo, una de las fiestas en las que se practicaba el consumo ritual de la carne de estos individuos.

“Las crónicas nos indican que uno de los lugares principales era el calpulli del captor, donde el cuerpo del individuo sacrificado era llevado y puesto a cocer”, documentó.

Además, indicó que el captor no consumía la carne del cautivo. “En el recinto sagrado había dos edificios en los que se llevaba a cabo la cocción, uno era el Cuauhcalli (Casa de las Águilas), donde se congregaban sacerdotes, nobles y guerreros; y en el Ácatl Yiacapan Hueicalpulli”.

Ingredientes de la carne (humana)

El chile, sal, maíz y flor de calabaza, eran los ingrediente que se cocinaba la carne (humana) que se servía en un cajete acompañada de maíz y a este platillo se le denominaba tlacatlaolli; y otras veces echaban en las ollas flor de calabaza o sólo un poco de sal.

Y este tipo de platillos eran ingeridos por comensales selectos (tlatoanis, nobles, sacerdotes, mercaderes y guerreros), abundó López Hernández que también refirió el destino de estos restos óseos.

Narra que los escritos históricos pocas veces detallan lo que sucedía (con los huesos) después de haber hervido y consumido al sacrificado, en el caso de la cabeza podía quedarse con los sacerdotes que habían hecho el ritual, o bien, el dueño del cautivo llevaba el cuerpo a su calpulli y posteriormente regresaba el cráneo a los sacerdotes.

TE RECOMENDAMOS LEER: Ajemex-participo-con-entusiasmo-en-esta-nueva-edicion-del-mex-aca-en-bici

Tags: arqueologaconfirmasacrificiostemplomayor
ShareTweetPin
Noticia Anterior

AJEMEX participó con entusiasmo en esta nueva edición del MEX-ACA en Bici

Siguiente Noticia

Ayuntamiento trabaja por desarrollo y bienestar integral de la niñez porteña: Patricia Lobeira Rodríguez  

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia
Patricia Lobeira Rodríguez guarda un compromiso con la educación de niños y jóvenes.

Ayuntamiento trabaja por desarrollo y bienestar integral de la niñez porteña: Patricia Lobeira Rodríguez  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.