Noticias

Cultura Comunitaria y Mon Laferte ponen en marcha diálogos con personas creadoras privadas de su libertad

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, puso en marcha los “Diálogos entre creadoras: taller de composición literaria y musical”, en el Centro de Reinserción Social (CERESO) femenil de Ciudad Obregón, Sonora, con la participación de la compositora, cantante y activista chilena Mon Laferte.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, así como del Sistema Estatal penitenciario, ambos del estado de Sonora, permitirá que la artista intercambie virtualmente experiencias y conocimientos en composición musical con 30 mujeres, poetas y cuentistas, además de cinco hombres raperos, personas que se encuentran privadas de la libertad, o en proceso de reinserción social y que participan activamente en el proyecto cultural integral “La letra escarlata”, el cual forma parte del programa Cultura Comunitaria desde el 2019.

“La letra escarlata”, coordinado por la artista, docente y gestora Mara Romero García, cuenta con 15 años de experiencia en CERESOS del estado de Sonora con el desarrollo de talleres de creación literaria, teatro, música, danza y actividades diversas como cineclub y club de lectura. Las y los participantes del taller de creación literaria han sido acreedores a tres premios nacionales y tres estatales en poesía y cuento.

Mediante el apoyo de esta y otras iniciativas locales, el programa Cultura Comunitaria busca fomentar el ejercicio de los derechos culturales de personas históricamente excluidas de las políticas públicas en materia cultural, como lo son las personas privadas de su libertad y en proceso de reinserción social.

En la inauguración del taller, que se llevó a cabo la tarde del 31 de marzo, estuvieron presentes el director del CERESO femenil, Jorge Argüelles Valdez, y la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, quienes agradecieron la presencia de Mon Laferte y la lucha consonante que realiza por las mujeres.

Por su parte, Mon Laferte, quien se conectó de manera virtual, contó que ella, al igual que las y los participantes del taller, inició sin saber tocar un instrumento, pero escribiendo todos sus sentimientos, “una forma muy artesanal de hacer canciones”, y añadió que no hay una fórmula para hacer canciones, pero sí puede compartir algunas herramientas y su experiencia.

En este sentido, durante la primera sesión del taller, a modo de ejercicio práctico, las y los asistentes escribieron una carta libre y espontánea en la cual plasmaron su sentir, con ella hicieron una estrofa para “contar una historia, abrir nuestro corazón y utilizar la canción de una manera terapéutica”, aconsejó Mon Laferte.

Al finalizar las sesiones, las y los participantes del taller habrán realizado composiciones literarias y musicales colaborativas, las cuales se darán a conocer a través de la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx/) y en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter: @VinculaCultura).

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

11 horas hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

14 horas hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

18 horas hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

1 día hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

2 días hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

2 días hace