Noticias

Creadora de TikTok niega que los chatbots controlen sus ideas

Kendra Hilty, conocida en TikTok por su estilo abierto, enfrenta cuestionamientos debido a la frecuencia con que conversa con chatbots. Ante las críticas, afirma que no busca instrucciones ni verdades absolutas, sino un espacio que le permita reflexionar y ordenar pensamientos. Con ello rompe el estigma de que estas herramientas sustituyen criterio propio y plantea otra forma de interacción digital.

El fenómeno ocurre en un entorno donde la relación con la inteligencia artificial despierta entusiasmo y desconfianza a partes iguales. Cada vez más usuarios experimentan con este tipo de diálogos, no como reemplazo de la creatividad, sino como un medio para explorar nuevas perspectivas. El caso de Hilty expone la tensión entre quienes consideran a la IA una amenaza para la autenticidad y quienes la entienden como apoyo en procesos personales.

Chatbots como recurso de autoexploración

Las conversaciones virtuales ofrecen un efecto espejo. Al verbalizar inquietudes, el usuario observa con mayor claridad emociones que en ocasiones resultan difíciles de expresar en voz alta. Esa dinámica potencia la introspección y abre la puerta a interpretaciones distintas sobre situaciones cotidianas.

En ese sentido, la práctica refuerza una diferencia crucial: usar tecnología de forma estratégica sin delegar decisiones íntimas. Hilty insiste en que la autonomía permanece intacta porque la IA solo devuelve lo que ella misma plantea, funcionando como catalizador más que como fuente de autoridad.

Un debate cultural en expansión

La discusión trasciende lo personal y se vincula con tendencias culturales más amplias. La normalización del diálogo con sistemas conversacionales anticipa un escenario donde la frontera entre compañía digital y reflexión interna será cada vez más difusa.

En el último año, el mercado de chatbots alcanzó un valor estimado de 6 mil millones de dólares a nivel global según datos de Grand View Research, lo que demuestra que este fenómeno no se limita a nichos aislados sino que marca una transformación profunda en la forma de relacionarse con la tecnología.

Te podría interesar: Día Mundial de la Fotografía 200 años desde el primer clic

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

1 hora hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

2 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

16 horas hace

Convoca Patricia Lobeira Rodríguez a solidaridad jarocha

Ante los recientes desastres ocasionados por el desbordamiento del Río Cazones, que ha impactado gravemente…

17 horas hace

“Frankenstein” de Guillermo del Toro llegará a cines selectos antes de su estreno en Netflix

Los fans del cine fantástico y del talento mexicano están a punto de vivir un…

17 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha: la eficiencia energética redefine la arquitectura del futuro

En una época marcada por el cambio climático y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles,…

23 horas hace