imagen tomada de infobae.com
La gastronomía mexicana nunca deja de reinventarse, y este septiembre lo demuestra con un invento que ya está causando sensación: la nogaconcha.
Se trata de un pan dulce inspirado en el tradicional chile en nogada, que combina lo mejor de la repostería con el orgullo de la cocina poblana.
Disponible únicamente durante el mes patrio de 2025, la nogaconcha busca rendir homenaje a la Independencia de México y a la riqueza culinaria del país, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La nogaconcha retoma los sabores y la esencia del chile en nogada en un formato dulce, práctico y muy mexicano.
Su cobertura blanca simula la nogada, mientras que los detalles verdes, blancos y rojos evocan los colores de la bandera, con toques que recuerdan a la granada del platillo original.
El resultado es un pan esponjoso, equilibrado y lleno de simbolismo.
La creación nació en El Volcancito, una panadería ubicada en C. Juan Escutia #463, Col. San Simón, Benito Juárez, Ciudad de México.
Famosa por su ingenio y panes típicos como las conchas de elote o la popular “pancita”, ahora suma la nogaconcha a su lista de innovaciones.
El panadero detrás de esta idea explicó que la base de la nogaconcha conserva la receta tradicional del pan dulce: harina, azúcar, levadura, mantequilla, huevos y un toque de leche o vainilla.
Para la cobertura, utiliza azúcar glas, harina y manteca vegetal, logrando ese acabado cremoso que la hace tan especial.
La noticia se volvió viral en redes sociales, donde usuarios han compartido fotos, reseñas y halagos a la creatividad de este postre.
Muchos coinciden en que es un ejemplo perfecto de cómo reinventar clásicos sin perder su esencia.
Más que un pan, la nogaconcha se ha convertido en un símbolo del ingenio mexicano.
En tiempos donde la tradición y la modernidad se entrelazan, este postre promete consolidarse como un nuevo favorito de las fiestas patrias y quizá, con el tiempo, en un clásico más de la panadería nacional.
Con información de Infobae.
De Tokio a São Paulo, pasando por París y hasta Accra, los barrios más cool…
El arte, en todas sus manifestaciones, tiene la capacidad de tender puentes entre culturas aparentemente…
Con la mirada puesta en el bienestar animal y una ciudad más saludable para todos,…
En el municipio malagueño de Teba, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz…
El arranque de la cuarta edición del Festival CulturaUNAM quedó marcado por el luto. La…
El Mes Patrio se vive también en la pantalla grande. El Instituto Municipal de Cultura,…