Cotidiano

La Generación Z de Silicon Valley cambia el alcohol por el trabajo: la sobriedad es el nuevo éxito

En Silicon Valley, las noches de fiesta y las copas interminables han quedado en el pasado. La Generación Z que lidera la nueva ola de startups ha reemplazado el brindis por reuniones de trabajo, sesiones de gimnasio y largas jornadas de desarrollo tecnológico.

En este nuevo ecosistema, la sobriedad y la productividad son los nuevos signos de prestigio.

El emprendedor Marty Kausas, fundador de la startup Pylon, contó que llegó a trabajar 92 horas por semana sin tomarse vacaciones.

Su historia refleja el espíritu de una generación que asocia el éxito con la disciplina y la eficiencia, más que con los excesos.

De las fiestas a la concentración total

Lejos de la imagen de los magnates del pasado, figuras actuales como Sam Altman (OpenAI) y Mark Zuckerberg (Meta) representan el nuevo modelo de fundador: enfocado, saludable y sin interés por el alcohol.

“¿Por qué ir a un bar si puedo estar creando una compañía?”, resume Emily Yuan, otra joven empresaria del valle, en una frase que define la mentalidad dominante.

Los encuentros sociales también han cambiado. Donde antes había bares y copas, ahora hay charlas sobre inteligencia artificial, entrenamientos y networking sin alcohol.

“No bebemos, no salimos de fiesta… trabajamos hasta las 9 pm”, dijo Miranda Nover, cofundadora de Fort, en entrevista con Business Insider.

Generación Z  dice menos alcohol y más enfoque

Las cifras respaldan esta tendencia.

Desde 2011, el consumo de alcohol entre jóvenes ha bajado un 4.5 % anual, y en Europa el promedio por persona descendió de 12 litros en 2000 a 9.5 litros en 2019.

En eventos tecnológicos de San Francisco, ya no se sirve alcohol, no solo por salud, sino porque muchos fundadores aún no alcanzan la edad legal para beber.

El cambio va más allá del trabajo: responde a un nuevo ideal de vida.

Inspirados por modelos como Bryan Johnson, promotor de prácticas para maximizar energía y longevidad, los jóvenes emprendedores ven en la sobriedad en Silicon Valley una forma de potenciar su rendimiento físico y mental.

En este entorno, la diversión ya no se mide por las fiestas, sino por el progreso.

Silicon Valley se ha reinventado: menos resacas, más ideas.

Con información de Infobae
Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Olegario Vázquez Aldir fortalece relaciones entre México y el Vaticano

Encuentro diplomático en el Vaticano Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Vazol, sostuvo una audiencia…

5 horas hace

Ricardo José Haddad Musi destaca el papel estratégico de las bodegas industriales en la economía mexicana

En un entorno económico dominado por la inmediatez y la transformación digital, las bodegas industriales…

11 horas hace

Chapingo celebra la diversidad mexicana en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Sombreros de palma, mazapanes de maíz azul, prendas de lana, chocolate nativo y figuras de…

11 horas hace

De escuela humilde a ejemplo mundial: el colegio mexicano que rompió el ciclo de pobreza

En una calle tranquila de San Jerónimo Lídice, en la Ciudad de México, una simple…

1 día hace

Bad Bunny responde en español a las críticas por el Super Bowl 2026: “Tienen cuatro meses para aprender”

La próxima edición del Super Bowl 2026 promete ser histórica sino también por su show…

1 día hace

Ciberseguridad necesaria en partidas online de videojuegos: Seguritech

El universo gamer se ha convertido en uno de los principales espacios de interacción digital…

1 día hace