imagen tomada de revistagq.com
El éxito mundial de Bad Bunny no es casualidad ni una moda pasajera. Según expertos, el llamado boom de la cultura latina representa un cambio profundo en la forma en que el mundo se relaciona con el idioma español, la identidad latina y su poder cultural.
“Ha sido interesante ver a personas que no hablan español disfrutar y emocionarse en sus conciertos en Puerto Rico”, comentó Sabrina Rodríguez, periodista de The Washington Post, durante un panel que analizó cómo los latinos están marcando tendencia en la música, el entretenimiento y los mercados.
Bad Bunny, reconocido por Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI, se ha convertido en símbolo de una evolución cultural que comenzó décadas atrás con figuras como Gloria Estefan, Shakira, Ricky Martin, y que hoy continúa con artistas como Karol G y Rauw Alejandro.
“Dondequiera que estén, los latinos quieren escuchar música con la que se identifiquen, y los mercados lo han entendido. Esa autenticidad ha traspasado las barreras del idioma”, añadió Rodríguez.
Su más reciente álbum, Debí tirar más fotos, es una celebración de sus raíces puertorriqueñas y de la diversidad cultural que representa.
El impacto del artista ha llegado incluso a las universidades.
En la Universidad de Yale, el profesor Albert Laguna imparte un curso titulado Bad Bunny: Estética musical y política, en el que analiza cómo el cantante refleja la historia y las tensiones sociales de Puerto Rico y del mundo latino.
La clase tiene lista de espera, especialmente entre estudiantes que no hablan español, lo que demuestra el interés global por entender este fenómeno.
“Bad Bunny muestra la complejidad de la historia latina a través de su música”, señala Laguna. “La influencia de la música latina siempre ha estado ahí, pero ahora se ve con más fuerza”.
No todo ha sido aplausos.
Su próxima presentación en el Super Bowl ha generado críticas en sectores conservadores y en la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que cuestionan que el espectáculo no sea completamente en inglés.
Aun así, Rodríguez considera que la política no refleja la realidad cultural ni del mercado.
“Ya no se espera que toda la música esté en inglés. Hay una apertura real al español. Desde clases de salsa hasta el auge del reguetón, todo apunta a una influencia positiva que va mucho más allá de Bad Bunny”.
El boom de la cultura latina no solo está cambiando las listas de reproducción, sino también la forma en que el mundo entiende la identidad, la diversidad y el poder del idioma español.
Y, aunque Bad Bunny sea su rostro más visible, este movimiento es el resultado de décadas de orgullo, ritmo y resistencia cultural.
Con información de Yahoo noticias.
Un hallazgo arqueológico ha sorprendido al mundo: un pan de comunión de 1,300 años de…
El aclamado cineasta mexicano Guillermo del Toro continúa dejando huella en el mundo de la…
Hablar de Jarritos es hablar de sabor, color y tradición mexicana. Lo que comenzó en…
Javier Milei, el “perro faldero” de Trump: la polémica escultura de un artista chileno El…
El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a estar en el centro de…
Lo que empezó como una broma familiar terminó en una investigación internacional. El detective español…