Cotidiano

Cinco novelas que transforman la crisis climática en historias de esperanza

La ONU estima que el planeta se calentó 1.2 °C por encima de los niveles preindustriales en 2024, una cifra que ya genera impactos visibles en comunidades de todo el mundo. En medio de este escenario, la literatura se ha convertido en un espacio donde se imagina la resiliencia humana. El diario The Guardian destacó cinco novelas que abordan la crisis climática desde una mirada distinta: la de la esperanza.

Cinco historias para imaginar otros futuros

Lejos de caer en narrativas apocalípticas, estas obras construyen personajes y mundos que plantean alternativas. Los títulos recomendados son:

  1. The Overstory de Richard Powers
  2. Gun Island de Amitav Ghosh
  3. Parable of the Sower de Octavia E. Butler
  4. Flight Behaviour de Barbara Kingsolver
  5. A Psalm for the Wild-Built de Becky Chambers

Cada una propone caminos distintos, desde comunidades que redibujan su vínculo con la naturaleza hasta relatos que plantean nuevas formas de convivencia con el entorno.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Kylie Minogue ilumina la CDMX tras 14 años con espectáculo vibrante

El papel cultural de estas novelas

Lo que une a estos títulos no es solo la crisis ambiental que atraviesan, sino la forma en que invitan a imaginar soluciones. El ecofiction, como se ha llamado a este subgénero, deja de ser únicamente un llamado de alerta y se posiciona como una herramienta para cambiar la percepción colectiva.

En un mundo saturado de titulares alarmantes, la ficción ofrece un refugio que no evade la realidad, sino que la reinterpreta. Al ofrecer narrativas con desenlaces posibles, las novelas citadas se convierten en un puente entre la conciencia ambiental y la creatividad, inspirando a lectores a replantear su relación con el entorno.

Más allá del entretenimiento

Estos relatos no buscan solo entretener. Funcionan como recordatorios de que la imaginación puede ser un motor de cambio. La narrativa literaria se vuelve así un espacio para ensayar futuros sostenibles, recordando que lo cultural y lo ambiental no son esferas separadas, sino parte de un mismo tejido.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Caos en Burning Man 2025 tras tormentas y terreno convertido en barro

El festival Burning Man 2025 en Nevada vivió una de sus ediciones más desafiantes cuando…

8 horas hace

India vive una transformación cultural impulsada por aplicaciones móviles

India superó los 700 millones de usuarios de smartphones en 2025, según Statista, lo que…

9 horas hace

Taylor Swift y Travis Kelce encienden la red con su compromiso

El 26 de agosto Taylor Swift y Travis Kelce confirmaron su compromiso con una publicación…

2 días hace

Verónica Echegui, la actriz española que partió a los 42 años

El 25 de agosto de 2025 falleció en Madrid la actriz Verónica Echegui a los…

2 días hace

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un acto conmemorativo por el aniversario 15…

2 días hace

Provenza transforma el turismo en un estilo de vida global

Para The Economist, Provenza dejó de ser un destino turístico para consolidarse como una marca…

2 días hace