El calendario cinematográfico de México inicia septiembre con un movimiento que puede alterar las proyecciones de taquilla de fin de año. Las distribuidoras han confirmado estrenos que buscan atraer a públicos diversos, desde quienes siguen sagas de terror hasta los interesados en propuestas de animación japonesa y narrativas históricas locales.
El Conjuro 4 encabeza la lista como la entrega más esperada del género de horror. La franquicia ha generado más de 2,000 millones de dólares a nivel global desde su primera película y se mantiene como un caso de estudio para las productoras que combinan continuidad narrativa con rendimientos sostenidos. Para las salas mexicanas, su lanzamiento representa un fuerte ancla para septiembre.
Estrenos en la cartelera de cine
México tendrá también el estreno de Demon Slayer To the Hashira Training, que prolonga el impacto cultural y económico del anime en taquilla. En su estreno internacional, la cinta superó los 50 millones de dólares y se espera que el mercado mexicano, con una base sólida de seguidores, aporte cifras relevantes. Del mismo modo, Batman Azteca Choque de Imperios promete generar conversación al combinar elementos de la cultura mesoamericana con la narrativa del universo DC.
La cartelera se complementa con producciones como Speak No Evil y Transformers One, que diversifican la oferta para distintos segmentos. En consecuencia, las cadenas de exhibición confían en mantener un ritmo positivo tras un verano dominado por superproducciones internacionales.
Expectativas para la taquilla mexicana
El desempeño de estas películas se vincula directamente con la estrategia de distribución global. Warner Bros. distribuye El Conjuro 4 en un contexto en el que los costos de producción y promoción superan los 200 millones de dólares. Por otro lado, el respaldo de Crunchyroll para Demon Slayer refuerza la integración de audiencias digitales en el circuito cinematográfico tradicional.
Las proyecciones señalan que septiembre cerrará con un acumulado superior a los 1,500 millones de pesos en taquilla en México, una cifra que superaría en un 12 % lo registrado en el mismo mes de 2024.