• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Convocan a «La venganza de la basura»

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
11 abril 2021
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Cultura Digital (CCD) y La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, presenta la convocatoria “La venganza de la basura”. Podrán participar agrupaciones, así como las y los colectivos de una especialidad o varias, interesados en el reciclaje tecnológico y la cultura digital.

La venganza de la basura es una iniciativa desarrollada en Tlaxcala, desde el año 2019, por La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas, a partir de talleres de reciclaje tecnológico impartidos por el artista transdisciplinar tlaxcalteca César Flores Andonegui.

Su diseño y desarrollo surge de la premisa de que, ante el creciente uso de dispositivos tecnológicos, se requiere un planteamiento crítico sobre su consumo, tiempo de vida útil, y el impacto social y ambiental que causan por su generación y acumulación. Bajo esa premisa, esta iniciativa busca replantear la lógica de obsolescencia programada (entendida como aquella programación del fin de la vida útil de un producto) y obsolescencia percibida (considerada como una estrategia de consumo, en la cual se induce al consumidor a considerar que un producto deja de ser útil ante la aparición de nuevos modelos o tendencias),  por una de reciclaje, entendiendo este como una opción de independencia creativa a partir de la generación de productos elaborados con desechos tecnológicos.

 

Desde esa visión, la presente convocatoria se conforma de dos categorías:

 

  1. Producción y exhibición de piezas. Se convoca a colectivos transdisciplinares que tengan el interés de trabajar con basura tecnológica y explorar nuevas formas de producción a presentar un prototipo creativo que, para su construcción y funcionamiento, utilice en su mayoría basura electrónica.

A su vez, esta categoría consta de dos apartados:

  • Escultura cinética y/o interactiva a partir de desechos tecnológicos.
  • Exploración sonora con desechos tecnológicos.

 

Se seleccionarán 16 prototipos, ocho para cada apartado y serán exhibidos en el Complejo Cultural Los Pinos.

 

  1. Contenidos transmedia para divulgación de la ciencia y la tecnología.  Se buscan proyectos que combinen divulgación científica, tecnológica y artística, que aprovechen herramientas digitales y que en su diseño propongan estrategias de comunicación que incluyan múltiples medios, plataformas y formatos, permitiendo potenciar las experiencias de interacción con las y los espectadores, así como su expansión a múltiples audiencias. Las propuestas tendrán por objetivo generar reflexiones sobre el ciclo de los desechos tecnológicos, prestando atención a los procesos de investigación, verificación y narración del tema seleccionado, así como a los elementos estéticos que la integran y a la producción técnica.

 

Se seleccionarán 10 propuestas, las cuales serán difundidas a través de las plataformas y redes sociales de La Colmena y el Centro de Cultura Digital (CCD). En el caso de los artículos o ensayos, además, serán difundidos a través del espacio editorial de E-Literatura del CCD.

Para participar, es necesario enviar las propuestas con las especificaciones indicadas en la convocatoria al correo colmena@cultura.gob.mx. El proceso de inscripción es gratuito y estará abierto a partir del 9 de abril y hasta el 15 de mayo de 2021, a las 23:59 horas (horario del centro del país).

Tags: culturala venganza de la basurataller
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

Siguiente Noticia

Ejercicio combate al COVID-19

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Ejercicio combate al COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.