Noticias

Conservan patrimonio cultural de Aguascalientes

En conjunto con becarios del programa del Gobierno de México “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA), perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), promueve la conservación y clasificación un acervo de casi dos millares de objetos patrimoniales.

De manera previa al contexto de la contingencia sanitaria de la COVID-19, debido a la cual se pausaron las actividades presenciales en el recinto, el becario Rafael de Ávila Acosta concluyó su ciclo de capacitación; entre 2019 y 2020 participó, en las áreas de Museografía y Conservación.

“El programa ha sido sumamente benéfico para el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, ya que coadyuva con su vocación de proteger, investigar y difundir el patrimonio, y al mismo tiempo da a los jóvenes la oportunidad de conocer el trabajo cotidiano que realiza el INAH”, destacó la directora del recinto museístico, Violeta Tavizón Mondragón.

Como ejemplo de lo anterior, comentó, está la participación que Rafael de Ávila tuvo en las dos áreas citadas, ya que si bien, dada su formación como licenciado en Gestión Cultural, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, solo se había registrado para participar en el área de Museografía, pero su iniciativa también le llevó a sumarse a diversas labores en el Departamento de Conservación.

Bajo la tutoría de la museógrafa Raquel González Picasso, el becario aprendió a trabajar las bambalinas de una exposición, esto es, el montaje mismo, a partir de la lectura e interpretación de los guiones museográficos y planos; el manejo de colecciones y el análisis de los espacios expositivos, entre otros procesos.

En el área de Conservación, Rafael de Ávila organizó digitalmente información acerca de las recientes adquisiciones del acervo, y redactó hojas de identificación para 130 documentos históricos y 250 partituras musicales. Asimismo, apoyó en la reorganización de los objetos patrimoniales de la bodega de obra.

Cabe destacar que el MRHA alberga más de mil 900 objetos de carácter histórico, mismos que están divididos en colecciones de: Arqueología, Paleontología, Cultura Material (instrumentos y partituras musicales, piezas de higiene personal u objetos para el manejo de ganado, entre otros enseres de vida cotidiana antigua), Utensilios Quirúrgicos, Pintura Virreinal, Exvotos, Cerámica Vidriada, Fotografía, Documentos, Textiles y Mobiliario Histórico.

En este sentido, otras de las acciones que el becario emprendió en el museo fueron el embalaje y la conservación preventiva aplicada, con sus particularidades, en los acervos arqueológicos y fotográficos.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

2 horas hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

8 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

10 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

11 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

11 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace