• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Conservan patrimonio cultural de Aguascalientes

Ligia Tuon por Ligia Tuon
12 marzo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En conjunto con becarios del programa del Gobierno de México “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA), perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), promueve la conservación y clasificación un acervo de casi dos millares de objetos patrimoniales.

De manera previa al contexto de la contingencia sanitaria de la COVID-19, debido a la cual se pausaron las actividades presenciales en el recinto, el becario Rafael de Ávila Acosta concluyó su ciclo de capacitación; entre 2019 y 2020 participó, en las áreas de Museografía y Conservación.

“El programa ha sido sumamente benéfico para el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, ya que coadyuva con su vocación de proteger, investigar y difundir el patrimonio, y al mismo tiempo da a los jóvenes la oportunidad de conocer el trabajo cotidiano que realiza el INAH”, destacó la directora del recinto museístico, Violeta Tavizón Mondragón.

Como ejemplo de lo anterior, comentó, está la participación que Rafael de Ávila tuvo en las dos áreas citadas, ya que si bien, dada su formación como licenciado en Gestión Cultural, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, solo se había registrado para participar en el área de Museografía, pero su iniciativa también le llevó a sumarse a diversas labores en el Departamento de Conservación.

Bajo la tutoría de la museógrafa Raquel González Picasso, el becario aprendió a trabajar las bambalinas de una exposición, esto es, el montaje mismo, a partir de la lectura e interpretación de los guiones museográficos y planos; el manejo de colecciones y el análisis de los espacios expositivos, entre otros procesos.

En el área de Conservación, Rafael de Ávila organizó digitalmente información acerca de las recientes adquisiciones del acervo, y redactó hojas de identificación para 130 documentos históricos y 250 partituras musicales. Asimismo, apoyó en la reorganización de los objetos patrimoniales de la bodega de obra.

Cabe destacar que el MRHA alberga más de mil 900 objetos de carácter histórico, mismos que están divididos en colecciones de: Arqueología, Paleontología, Cultura Material (instrumentos y partituras musicales, piezas de higiene personal u objetos para el manejo de ganado, entre otros enseres de vida cotidiana antigua), Utensilios Quirúrgicos, Pintura Virreinal, Exvotos, Cerámica Vidriada, Fotografía, Documentos, Textiles y Mobiliario Histórico.

En este sentido, otras de las acciones que el becario emprendió en el museo fueron el embalaje y la conservación preventiva aplicada, con sus particularidades, en los acervos arqueológicos y fotográficos.

Tags: aguascalientesbecariospatrimonio cultural
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reabre sus puertas el Museo Nacional de la Estampa

Siguiente Noticia

Candidaturas independientes indígenas en Oaxaca, un avance hacia la democracia indígena en México: INPI

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Candidaturas independientes indígenas en Oaxaca, un avance hacia la democracia indígena en México: INPI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.