Noticias

Conforma UNAM repositorio de arte medieval

Ciudad de México 18 de julio de 2021._ Para desarrollar una red académica de investigadores y seguir nuevas líneas en sus trabajos sobre el estudio de historia y arte medieval, Denise Fallena Montaño, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), y un grupo de estudiantes de la UNAM, crearon un repositorio digital.

“Travesías de la mirada devota: Las imágenes religiosas medievales y sus traslados al Nuevo Mundo”, busca también fortalecer la docencia para estudiantes de licenciatura y posgrado de Historia del Arte y motivarlos al estudio de la cultura de esa época.

Además, se plantea involucrar a interesados en otras temporalidades, por ejemplo para estudios del arte de los virreinatos y del siglo XIX, precisó la universitaria.

Como parte de este proyecto, resaltó, el año pasado inició la realización del repositorio como una herramienta metodológica útil para la docencia y la investigación.

Este material se concentra en uno general del IIE (Unidad de Información para las Artes) bajo la coordinación del académico Pedro Ángeles Jiménez.

Detalló que colaboran en el proyecto alumnos de Historia del Arte de Oaxaca, de la ENES Morelia y también de la Ciudad de México, trabajo que realizan a distancia.

Además, participan estudiantes de Diseño Digital e Informática, y cuentan con la asesoría técnica del área de cómputo del Instituto de Investigaciones Estéticas, a cargo de Víctor Hugo Zamora.

Metodología internacional

Dividimos el proyecto en módulos, explicó, y en el primero nos enfocamos al estudio de las miniaturas de los manuscritos, sobre todo de la Baja Edad Media.

Es decir, ubicados entre el siglo XII y finales del XV. Lo que hacemos es introducir varios de los sitios académicos que existen en internet especializados en cultura medieval.

Así, por ejemplo, hemos colocado las ligas de museos que tienen diversos objetos de distintas ciudades de América y Europa; documentales, glosarios y, sobre todo, bibliotecas que tienen material digitalizado.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

6 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

7 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

9 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace