La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y la Organización de la Sociedad Civil Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C., llevaron a cabo la instalación del Grupo de Trabajo de Comunicación y Gestión del Conocimiento, como parte de las acciones de la segunda fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
El objetivo es contribuir a la disminución de la tasa de fecundidad no planeada de las mujeres de 15 a 19 años y a su eliminación en niñas y adolescentes de 10 a 14 años, por medio de la implementación de mensajes en medios de comunicación y materiales de formación para fortalecer los esfuerzos y gestiones que promuevan el ejercicio libre, responsable, plancetero e informado de los derechos sexuales y reproductivos.
Para lograrlo, se busca reforzar los mensajes de autonomía, derechos sexuales y reproductivos, educación integral en sexualidad (EIS), corresponsabilidad del hombre en el ejercicio de la sexualidad, nuevas masculinidades, doble protección, prevención del consumo de alcohol y sustancias durante las prácticas sexuales, interrupción legal del embarazo, servicios de salud amigables y prevención de violencia.
Entre los productos de comunicación y gestión del conocimiento que se realizarán en el grupo de trabajo destacan:
La instalación del grupo coordinado por el Inmujeres, con el acompañamiento de la organización de la sociedad civil Elige A.C. en la Secretaría Técnica, responde a instrumentos como la Ley General de Población, el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, el Programa Sectorial de la Secretaría de Gobernación, y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Entre las dependencias e instituciones que lo integran se encuentran la Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaria de Educación Básica, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual Reproductiva, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Comisión Nacional contra las Adicciones, y la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.
Algunas instancias invitadas son ChildFund México, la Dirección General de Población de Oaxaca, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y el Instituto de la Mujer del estado de Baja California.
La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…
La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…
El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…
Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…
El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…