• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Con financiamiento de Bank of America, el INAH intervendrá obras del Museo Nacional de Historia 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
12 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Bank of America (BofA), mediante la iniciativa Bank of America Art Conservation Project, financia trabajos para conservar obras de arte de importancia histórica o cultural, incluidas aquellas que han sido consideradas como tesoros nacionales.

En 2023, esta institución bancaria apoyará a 23 recintos del mundo en la intervención de obras de sus acervos con deterioros, entre ellos, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec. 

El MNH, espacio de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue beneficiado con 50,000 dólares que se destinarán a la restauración de tres óleos de gran formato: Bautizo de Ixtlilxóchitl de Texcoco, de 1752, exhibido en la Sala 2; Batalla del 5 de mayo de 1862, de 1903, expuesto en la Sala 8; y Batalla del 2 de abril de 1867, de 1902, ubicado en las escalinatas principales; así como cuatro paneles y tres postes de la serie El almacén (óleo sobre tela y tabla), de 1797, de la Sala 5. 

El director del MMH, Salvador Rueda Smithers, quien estableció el vínculo con BofA e ingresó la propuesta para el museo, a finales de 2022, informó que las obras se trabajarán en el lugar donde son exhibidas, a excepción de los paneles de El almacén.  

De manera que no se cerrarán los espacios del recinto, ya que la idea es que el público observe y conozca los tratamientos que se realizan. 

El Bautizo de Ixtlilxóchitl de Texcoco, explicó, es una obra de José Vivar y Valderrama, la cual ha tenido varias interpretaciones como Bautizo de la nobleza tlaxcalteca, Bautizo de Cuauhtémoc o Bautizo de los caciques indígenas.  

La realidad es que se trata del bautizo del señor de Texcoco, lo anterior, basado en textos de Bernal Díaz del Castillo y del propio Ixtlilxóchitl. 

“Los cronistas relatan que ese cuadro estaba en la Merced, Ciudad de México, y desapareció hacia la mitad del siglo XIX. El que está en posesión del MNH es una copia de aquel original y se deduce que es Ixtlilxóchitl porque, en la escena central, el que lo bautiza es fray Bartolomé de Olmedo; mientras que a los caciques de Tlaxcala, según manuscritos, los bautizó el padre Juan Díaz”, detalló Rueda Smithers. 

Respecto a los cuadros de batallas, ambos autoría del pintor español José Cusachs, estos fueron hechos por encargo de Porfirio Díaz, ya que narran intervenciones militares donde él, como general, tuvo un papel preponderante. 

En tanto, El almacén, obra del pintor novohispano Miguel Gerónimo Zendejas, se compone de 16 paneles, los cuales eran parte de un mueble que servía como almacén de un boticario; en él se reflejan aspectos de la ciencia, la biología y la historia, desde el punto de vista de los ilustrados, y alegorías relativas a la salud. 

De acuerdo con la restauradora del MNH, Elia Botello Miranda, hace 20 años, los 16 paneles fueron trabajados por gente del INAH, pero las maderas sufrieron deterioro por los cambios de humedad y temperatura; y hacia 2016, la serie fue trasladada a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), para su intervención. 

“A principios de septiembre de 2023, regresaron 14 paneles al MNH, de los cuales, con el citado financiamiento, se intervendrán cuatro en el Laboratorio de Restauración del MNH, así como tres postes; los dos restantes, que están en la CNCPC, no se contemplaron dentro del citado presupuesto, pero sí se intervendrán con recursos del instituto para completar la serie”, puntualizó. 

El objetivo, agregó, es restaurar de manera paulatina: primero Bautizo de Ixtlilxóchitl de Texcoco; después, Batalla del 5 de mayo de 1862, y finalmente, Batalla del 2 de abril de 1867; El almacén se trabajará de manera simultánea a los cuadros que se encuentran en salas. 

Al respecto, la restauradora del MNH, Jeniffer Arlett Ponce Fernández, señaló que ya se realizó el registro fotográfico, imágenes con luz ultravioleta y reflectografía infrarroja, con el fin de evaluar el estado de conservación de las obras y detectar intervenciones anteriores.  

Además, se emplearán otras técnicas de estudio material, como fluorescencia de rayos X y microscopía digital, a cargo del Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales de la CNCPC, quienes trasladarán su equipo al museo. 

A los tres óleos sobre tela, dijo, se les realizarán los mismos procesos: limpieza, eliminación de algunas zonas blanquecinas, retoques y aplicación del barniz final, así como el rebarnizado de marcos. La intención es mejorar la apreciación de las obras por parte del público. 

El almacén es una obra compleja porque son óleos sobre una tela adherida a una tabla, y a lo largo de su historia han tenido movimientos y la madera presenta porosidad debido al ataque de insectos. Primero, se hará una consolidación de la obra, la cual implica rellenar las oquedades, se aplicarán resanes por el reverso y anverso, se hará una reintegración de color y, finalmente, la aplicación de barniz, comunicó el Museo.

Gracias a esta labor, concluyó la especialista, se conocerán a detalle las técnicas artísticas y materiales utilizados por los pintores. Además, el equipo hará un registro minucioso del proceso de restauración, el cual servirá como información para futuras investigaciones. 

TE RECOMENDAMOS LEER: presenta-la-buap-color-y-musica-encuentro-de-una-relacion-proyecto-que-conjuga-la-ciencia-y-el-arte

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presenta la BUAP “Color y Música. Encuentro de una relación”, proyecto que conjuga la ciencia y el arte 

Siguiente Noticia

Inauguran Museo de los Tigres del Norte en Sinaloa 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Inauguran Museo de los Tigres del Norte en Sinaloa

Inauguran Museo de los Tigres del Norte en Sinaloa 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.