• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Comparte Rodrigo Besoy Sánchez las tres claves para invertir en arte

Paulina Soto por Paulina Soto
21 abril 2021
in Cotidiano, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El mercado del arte ha cobrado cada vez mas relevancia entre los inversionistas, por ser una opción viable para la diversificación de sus portafolios y poder obtener rendimientos previsibles y estables a largo plazo. En ese contexto, Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en temas de inversión comparte las tres claves que todo inversionista principiante debe conocer para iniciarse en ese campo. 

 

“Invertir en arte está enfocado a crear una colección personal que debe estar completamente basada en lo que le interesa a cada persona y no dejarse llevar por las tendencias pasajeras o de moda. Uno de los primeros consejos que yo le doy a quienes se acercan para preguntarme cómo iniciar en las inversiones en arte, es que piensen en lo que realmente les interesa adquirir, que no se centren en comprar piezas de los artistas más vendidos o buscados porque muy probablemente serán tendencias pasajeras”, asegura el experto. 

 

“Para entrar al mundo de las inversiones en arte es muy importante que se haga mucha investigación previa del mercado y con el tiempo se desarrolle un buen ojo para identificar piezas con alto potencial ya sea por la técnica, por la corriente que representan o por la comunidad a la que están dando voz. Se trata de leer todos los aspectos que están detrás de la obra y que serán los que le den su valor futuro en el mercado”, precisa Besoy Sánchez. 

 

Consejos prácticos y certeros

 

Si bien no existe un manual detallado para principiantes, el especialista mexicano, Rodrigo Besoy Sánchez, sí tiene claro que son tres claves a las que deben apegarse los inversores para conseguir rendimientos favorables. 

 

El primero de ellos, explica Rodrigo Besoy, tiene que ver con entender que el arte pertenece a la clase de activos muy ilíquidos. “Al comprar piezas de arte debemos estar claros que no se ganará dinero rápido. Puede tomar años para que una de nuestras piezas se venda en importantes galerias o en alguna subasta, por ello este tipo de inversiones deben ser vistas como fructíferas a mediano y largo plazo, y diversificar la colección comprando obras de varios artistas, piezas tradicionales, de periodos históricos y arte emergente”. 

 

El segundo aspecto que enlista el especialista en inversiones, tiene que ver con el involucramiento en la comunidad y conocimiento del entorno artístico. 

 

“Como en todo ámbito, el del arte requiere que sepamos muy bien en qué ambiente nos desarrollamos. Conocer a la comunidad artística local y global, saber en qué están trabajando nos facilitará conocer las tendencias y hacer buenas inversiones en arte. Para lograrlo, la recomendación es construir o sumarse a las redes profesionales de arte, asistir a ferias y subastas”, indica Besoy Sánchez. 

 

Finalmente, sugiere hacer una inversión previa en un facilitador de arte y verlo como una guía dentro del mercado. “Un consultor en inversiones en arte es una de las maneras más inteligentes de ingresar al mercado ya que son expertos en la materia y a través de ellos pueden realizarse ofertas sustentadas en piezas originales y con alto potencial de apreciación”, puntualiza el experto.

Tags: arteinversiónmercado del arteRodrigo Besoy Sáncheztres claves
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Preparan homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra

Siguiente Noticia

Reabre INAH sitios en Morelos y Aguascalientes

Paulina Soto

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia

Reabre INAH sitios en Morelos y Aguascalientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.