Noticias

Cine mexicano llega al Canal del Congreso

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Cineteca Nacional, firmaron un convenio de colaboración con el Senado de la República y el Canal del Congreso, para incorporar 34 filmes a su oferta programática.

Ello tiene con el objetivo de sumar esfuerzos para garantizar los derechos culturales de toda la población y fomentar que las audiencias del país puedan acceder cada vez más al séptimo arte a través de distintas ventanas de exhibición, como la televisión pública.

“Es una tarea urgente que el cine mexicano encuentre su lugar en los medios públicos, sobre todo el cine mexicano contemporáneo, porque es un eslabón fundamental para garantizar el derecho de todas las mexicanas y los mexicanos a tener acceso a su propio cine”, apuntó la directora general del Imcine, María Novaro, durante la firma del convenio el pasado 15 de abril.

Destacó que acciones como esta fortalecen la recuperación del reconocimiento del panorama fílmico mexicano.

Bajo el nombre de Cine en el Canal del Congreso: Una mirada con compromiso social, la selección se compone de 21 producciones nacionales e incluye 13 extranjeras de países como Francia, Rumania, Chile, Argentina, Australia, España, China y Guatemala.

«A todas las caracteriza la reflexión hacia las problemáticas cotidianas de los diversos sectores de la sociedad. Al respecto, el director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, comentó que “el cine es una ventana a otras realidades y esas realidades nacionales e internacionales son una mirada con compromiso social”.

Las películas podrán ser disfrutadas a partir del 24 de abril, todos los sábados y domingos a las 19:00 hrs. Algunos de los títulos mexicanos son: La pasión según Berenice (Jaime Humberto Hermosillo, 1975), Cananea (Marcela Fernández Violante, 1976), La guerra santa (Carlos Enrique Taboada, 1977), La calle de la amargura (Arturo Ripstein, 2015), El maíz en tiempos de guerra (Alberto Cortés Calderón, 2015), Laberinto Yoéme (Sergio Pedro Ros,2018) y Dibujos contra las balas (Alicia Calderón Torres, 2019), entre otros.

En la firma del convenio, que se llevó a cabo en el Salón de Protocolos Ifigenia Martínez en el Senado de República, también participaron: el director del Canal del Congreso, Eduardo Fernández Sánchez; el senador y presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, la senadora y presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría.

También el senador y presidente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, Cruz Pérez Cuéllar;  y el diputado, integrante de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso Rafael Hernández Villalpando.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

7 horas hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

11 horas hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

14 horas hace

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

1 día hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

1 día hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

2 días hace