Noticias

Científicos descubren la obra de arte “más antigua» del mundo

La pintura rupestre de un gran jabalí y tres figuras humanas a su alrededor sería la obra de arte más antigua del mundo, de unos 51 mil años, según un equipo de científicos, publicó AFP. 

El hallazgo arqueológico lo anunció un grupo de científicos que ya había descubierto en 2019 una escena de caza en otra cueva cercana que entonces se estimó en 44 mil años de antigüedad. 

¿Cómo es la obra de arte más antigua?  

Esta nueva pintura, hecha con pigmentos de color rojo, «es la evidencia más antigua de una narración», aseguró a Maxime Aubert, arqueólogo de la universidad australiana Griffith. 

«Es la primera vez que sobrepasamos la barrera de los 50 mil años», añadió Aubert, coautor de un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature. 

«Nuestro descubrimiento sugiere que contar historias fue una parte mucho más antigua de la historia humana… de lo que se pensaba anteriormente», dijo otro de los autores, el arqueólogo Adam Brumm, en una conferencia de prensa. 

¿Cómo se descubrió esta obra de arte? 

Para datar el descubrimiento los investigadores utilizaron un nuevo método que emplea láseres y software informático. 

Se trata de una técnica de ablación con láser más precisa, más fácil, más rápida, más económica y requiere muestras de roca mucho más pequeñas que el método de series de uranio anterior, según dijo Aubert. 

El equipo probó primero la nueva técnica en la cueva precedente. 

El sistema determinó que la escena de caza tenía al menos 48 mil años de antigüedad, 4 mil años más antigua de lo que el método de series de uranio determinó en 2019. 

El equipo aplicó luego este método láser sobre una pintura sin datar en otra cueva en la isla de Sulawesi, Indonesia, descubierta en 2017. 

Se determinó que tenía al menos 51 mil 200 años de antigüedad, superando el récord anterior. 

La pintura, que está en mal estado, muestra a tres personas alrededor de un jabalí salvaje. 

«No sabemos exactamente qué están haciendo», admitió Aubert. 

Especuló que las pinturas probablemente fueron realizadas por el primer grupo de humanos que se movieron a través del sudeste asiático antes de llegar a Australia hace unos 65.000 años. 

«Probablemente sea solo cuestión de tiempo antes de que encontremos muestras que sean más antiguas», añadió Aubert. 

¿Cuál es el vacío artístico en el arte humano? 

Los humanos evolucionaron por primera vez en África hace más de 300 mil años. 

Las primeras imágenes conocidas hechas por humanos son líneas simples y esbozos de color ocre, encontrados en Sudáfrica, con una antigüedad de 100 mil años. 

Pero luego hay un «enorme vacío» en el arte humano hasta las pinturas en cuevas de Indonesia, 50 mil años después, dijo Aubert. 

«La pregunta es, ¿por qué no está en todas partes?». 

 Una teoría es que el arte en otros lugares no sobrevivió a todos esos milenios. Otra es que el arte prehistórico aún podría estar ahí afuera, esperando a ser descubierto. 

Anteriormente se pensaba que el primer arte narrativo había surgido en Europa. Una estatua de «hombre león» encontrada en Alemania tiene una datación de alrededor de 40 mil años. 

La fecha dada para el arte de las cuevas de Indonesia es «bastante provocativa» porque es mucho más antigua que lo que se ha encontrado en otros lugares, incluida Europa, dijo Chris Stringer, un antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres. 

Stringer, quien no estuvo involucrado en la investigación, dijo que los hallazgos del experimentado equipo parecían sólidos pero necesitaban ser confirmados mediante más datación. 

«En mi opinión, este hallazgo refuerza la idea de que el arte figurativo fue producido por primera vez en África, hace más de 50 mil años, y que el concepto se extendió a medida que nuestra especie se dispersó», dijo a AFP. 

«Si eso es cierto, aún falta emerger mucha nueva evidencia de apoyo de otras áreas, incluida África…» 

 Con información de AFP 

TE RECOMENDAMOS LEER: mexico-competira-con-107-atletas-en-los-juegos-olimpicos-de-paris

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Cultura en riesgo: fuertes recortes al presupuesto del INBAL e INAH para 2026

El arte y la cultura en México enfrentan un panorama complicado. El Proyecto de Presupuesto…

4 horas hace

One Roof: la sede bancaria en Ginebra que redefine la arquitectura sustentable

El estudio de arquitectura Herzog & de Meuron acaba de inaugurar en Ginebra One Roof.…

8 horas hace

Más de 1,400 figuras del cine se niegan a colaborar con instituciones israelíes

El mundo del cine se ha unido en una de las manifestaciones culturales más fuertes…

1 día hace

El legado que sigue inspirando a la literatura mexicana: Carlos Raphael de la Madrid

Septiembre es un mes para recordar las luchas que forjaron a México. Y entre las…

1 día hace

La nueva obra de Banksy en Londres: ¿crítica al poder judicial?

El enigmático artista callejero Banksy volvió a dar de qué hablar en Londres. Esta vez,…

1 día hace

La Feria de la Vendimia regresa al Valle de Guadalupe tras 10 años de ausencia

Después de una década sin celebrarse, la Feria de la Vendimia volvió al Valle de…

1 día hace