Cuenta Seguritech con soluciones de ciberseguridad.
Ciberseguridad necesaria en partidas online de videojuegos: Seguritech

Ciberseguridad necesaria en partidas online de videojuegos: Seguritech

El universo gamer se ha convertido en uno de los principales espacios de interacción digital para las nuevas generaciones, afirman en Seguritech.

Según el Estudio sobre los Hábitos de las Personas Usuarias de Internet en México 2024, más de la mitad de los jóvenes entre 12 y 29 años pasan parte de su día conectados en consolas o dispositivos móviles para jugar en línea.

La cifra refleja un fenómeno global en el  que el entretenimiento virtual ya no es solo un pasatiempo, sino una industria en auge.

Ciberseguridad, elemento a considerar 

No obstante, dicho crecimiento también abre la puerta a múltiples riesgos.

La compañía mexicana especializada en soluciones de misión crítica advierte que los videojuegos en línea son hoy uno de los escenarios preferidos por ciberdelincuentes debido al tráfico constante de datos personales, interacciones entre usuarios y microtransacciones.

“Muchos títulos requieren la creación de perfiles con información sensible, así como la vinculación con tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Todo esto se convierte en un riesgo si no se aplican las medidas adecuadas de seguridad”, explicó Ariel Picker, CEO de Seguritech.

Los especialistas de la empresa señalan que el panorama actual incluye amenazas como phishing disfrazado de premios o recompensas, descargas de malware en mods o archivos no oficiales, e incluso accesos remotos no autorizados.

A ello se suman fenómenos sociales como el ciberacoso (cyberbullying) y los intentos de grooming, que afectan principalmente a menores y adolescentes.

¿Videojuegos un peligro? Seguritech responde.
© Freepik

Medidas a seguir que recomienda Seguritech 

Ante dicho escenario, las recomendaciones básicas se vuelven imprescindibles…

No compartir datos personales en chats o foros, activar la autenticación en dos pasos, descargar únicamente de fuentes oficiales, mantener actualizado el software antivirus y, en el caso de menores, aplicar controles parentales y supervisión activa.

Más allá del usuario final, Ariel Picker considera que el futuro del sector también depende de los propios desarrolladores.

“La industria debe asumir un compromiso más firme en la protección de datos, estableciendo protocolos de verificación más estrictos y reforzando sus mecanismos de seguridad”, apuntó.

Y es que no se trata de un tema menor; ya que, según Statista, el mercado global de los videojuegos alcanzará un valor superior a los 270 mil millones de dólares en 2025. Una cifra que confirma que la industria seguirá creciendo y que la seguridad digital debe ir a la par de su expansión.

En ese sentido, Seguritech ratifica su compromiso de impulsar una ciberseguridad preventiva, invitando a los gamers a disfrutar de sus partidas con responsabilidad y a los desarrolladores a pensar en un futuro donde jugar en línea no solo sea divertido, sino también seguro.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Seguritech celebra a los adultos mayores, los héroes del presente

Entradas Relacionadas