Noticias

Centro INAH Estado de México entrega iglesia restaurada en municipio de Joquicingo

Con la entrega de la iglesia de San Pedro Apóstol, en la comunidad de San Pedro Techuchulco, restaurada por especialistas bajo la supervisión de personal calificado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la institución, aún en esta época de crisis sanitaria por el COVID 19, refrenda su compromiso de recuperar este patrimonio de las y los mexicanos, afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El director del Centro INAH Estado de México, el arqueólogo Antonio Huitrón Santoyo, destacó que la restauración de este inmueble es un testimonio de la labor que continúa desempeñando el INAH, pese a la complicada situación social y económica generada por la pandemia, ya que el programa de Resarcimiento de daños prosigue con procesos técnicos y administrativos, sobre todo, con la supervisión de los trabajos de restauración en al menos nueves inmuebles que están siendo intervenidos en esa entidad.

Mencionó que este templo, que data del siglo XVII, debido a la fuerza sísmica, sufrió daños graves en la torre campanario, en la bóveda de la nave (al interior y exterior) y en algunos muros, afectaciones que fueron atendidas con recursos federales provenientes del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), cuya inversión estimada fue de poco más de 5 millones 500 mil pesos.

Explicó que este inmueble patrimonial, que pertenece a la Diócesis de Tenancingo, fue de los primeros donde se iniciaron los trabajos de recuperación el año pasado, cuando prácticamente se determinaron las condiciones de la pandemia y las disposiciones sanitarias. Sin embargo, sin dejar de atender las medidas de prevención y contención del coronavirus, se ha dado seguimiento a la supervisión de la intervención en los monumentos históricos.

Detalló que la obra de recuperación del templo inició el 6 de abril y concluyó en septiembre de 2020, pero, debido a la restricción de movilidad por la crisis sanitaria, la entrega del inmueble se retrasó, ya que la zona de Joquicingo mostró una tasa alta de casos de contagio, por lo que el municipio se mantuvo en semáforo rojo.

Subrayó el apoyo de los pobladores de San Pedro Techuchulco, quienes dijo, fueron muy conscientes del trabajo que implicó la recuperación de su parroquia, espacio que, es estos momentos, es sumamente simbólico para ellos, ya que es el lugar donde encuentran este sentido de la vida ritual y cotidiana.

El pasado lunes 8 de marzo, se hizo la entrega formal de la iglesia restaurada a una pequeña representación de la comunidad y de sus autoridades civiles y religiosas, guardando todas las medidas sanitarias pertinentes.

Por lo que respecta a la intervención, de acuerdo al responsable de obra, el arquitecto Alphonse Dávalos García, del Centro INAH Estado de México, debido a la gravedad de los daños ocasionados por el seísmo, el primer cuerpo de la torre-campanario estuvo a punto de colapsar, debido al desprendimiento de cornisas, molduras y piedras.

Por ello se apuntaló y después de intervino, reponiendo los elementos perdidos y consolidando las grietas presentes mediante inyecciones o cosidos, dependiendo de las dimensiones de éstas, previamente, se liberaron aplanados, que fueron reintegrados una vez que se atendieron los deterioros.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Florinda Meza estrenará documental “Atrévete a vivir”

Luego del revuelo que ha generado la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, específicamente en torno a Florinda…

7 horas hace

¡Niños que emprenden y transforman! AJEMEX anuncia curso

Este verano, el Estado de México se llenará de ideas brillantes, mucha energía y pequeños…

9 horas hace

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

“Queremos que estas vacaciones se disfruten en familia en Veracruz, que nuestras plazas, calles y…

1 día hace

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales

Human Museum es una experiencia inmersiva que te permite acceder a un mundo donde las representaciones…

1 día hace

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social,Artesanto, un…

1 día hace

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

Frank Lloyd Wright no solo diseñaba casas, sino ideas. Su visión iba más allá de…

1 día hace